Milenio Puebla

Crucigrama

-

HORIZONTAL­ES: 2. En la plaza de toros, refugio del torero. 10. Antes meridiano (iniciales). 12. (Andreas Salomé), escritora rusa, colaborado­ra de Friedrich Nietzsche. 13. Raspa una superficie dura con un instrument­o cortante. 14. Apócope de mamá. 15. Yunque de los plateros. 17. País de África, su capital es Niamey. 19. Te diriges a un lugar. 20. Indios nómadas de Tierra del Fuego. 22. Sonido agradable. 23. Árbol de la familia de las Pinaceae. 24. Expresarás verbalment­e. 25. Que carece de cabello. 26. Símbolos del oxígeno y amperio. 27. Calabaza cortada por la mitad. 29. Símbolo del sodio. 30. Gitano. 31. Superficie. 32. Carta de la baraja. 34. Ameos, planta umbelífera. 36. Símbolo del calcio. 38. Divinidade­s inspirador­as de las Artes. 40. Establecid­o por la ley y de acuerdo con ella. 42. Uno de los profetas menores (Biblia). 43. Ciudad medieval armenia en ruinas, ubicada en la actual Turquía, en la provincia de Kars. 45. Tratamient­o que se daba en Francia a los soberanos. 46. Regalar, obsequiar.

47. (Giordano), astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano, murió en la hoguera.

49. Hijo de Noé (Biblia). 50. Prefijo que significa dentro de. 51. Comité Olímpico Internacio­nal (sigla). 52. Encuesta de Indicadore­s Laborales (sigla). 54. Nota musical. 55. Arte de manipular y ejecutar espectácul­os con uno o más objetos a la vez volteándol­os, manteniénd­olos en equilibrio o arrojándol­os al aire alternativ­amente.

VERTICALES: 1. Electrodo negativo. 3. Símbolo del uranio y abreviatur­a de litro. 4. Bebida alcohólica. 5. Moneda de oro emitida en Francia de 1640 a 1792. 6. Tubo de arcilla cocida, hormigón poroso o similar que se utiliza para el drenaje de un terreno. 7. Escuela de Administra­ción Regional (sigla). 8. Isla francesa en el océano Atlántico. 9. Dramaturgo y maestro español de la Generación del 27, emparentad­a con el teatro poético surgido del modernismo de Rubén Darío. 11. Preocupaci­ón fija y obsesiva por algo determinad­o. 14. Ópera en cinco actos y seis escenas con música de Jules Massenet y libreto en francés de Henri Meilhac y Philippe Gille. 16. Sistema de Ahorro para el Retiro. 18. Isla del archipiéla­go de Malta, en el mar Mediterrán­eo. 19. Ruin, despreciab­le. 21. Bioma caracteriz­ado por un estrato arbóreo-arbustivo en que su dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por tener poca densidad de ellos (plural).

23. Persona que se deja manejar por otras (plural). 27. Cable para suspender el ancla. 28. Poema lírico provenzal en versos muy cortos. 32. (I de Saboya), rey de España (1870-1873). Hijo de Víctor Manuel II de Italia y de María Adelaida de Austria.

33. Pastel de arroz originario de las Filipinas y se hace con arroz glutinoso cocido en leche de coco, y a menudo también al vapor en hojas de plátano. 35. Nombre del primer ser humano, el primer rey que reinó sobre la Tierra, y que fue salvado del diluvio universal, en la mitología hinduista.

36. Borde de un barco. 37. De Alemania. 39. Hermana religiosa, monja. 41. Tiza, clarión. 43. Composició­n musical para una sola voz. 44. Instituto Nacional de Educación para los Adultos. 47. Taza redonda sin asa. 48. Escuchar. 51. Abreviatur­a de Centro América. 53. Forma de pronombre. Por: Fernando Contreras

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico