Milenio Puebla

“T-MEC, Pemex y turismo, los temas olvidados el lunes en el Zócalo”

- Bárbara Anderson

México se convertirá en una potencia económica”, dijo Andrés Manuel López Obrador pocos minutos antes determinar su discurso del lunes. Si bien hizo un recorrido por todos los componente­s macroeconó­micos positivos (inflación, tipo de cambio, deuda pública, IED y recuperaci­ón salarial), hubo otros que se tocaron con poca profundida­d o ni fueron mencionado­s.

1. Más transparen­cia

*Beneficios sin beneficiar­ios. AMLO hizo la

lista de ahorros que generó su política de austeridad: los 4 mil mdp de recortes en propaganda, los 113 mil mdp de compras consolidad­as hasta los 10 milmdp de las pensiones aexp residentes. Solo en este caso dijo que el dinero se destinó a dos municipios pobres de Oaxaca, sin decircuá* Corrupción, solo retroactiv­a. “Se quitará de raíz la que heredamos ”... pero no se están dando muestras de menos opacidad. Según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), 74% de las licitacion­es en lo que va del ano ha sido a través de asignacion­es directas.

2. Masroles:

* “Se constituir­á una empresa de fertilizan­tes”. Sin dejar de hacer referencia al escándalo de la compra de Fertinal por parte de Pemex, el Presidente anunció que “están haciendo un riguroso análisis de costo-beneficio para constituir una empresa de fertilizan­tes”. ¿Crear una empresa de fertilizan­tes estatal es prioritari­o? ¿Tienen el know how la austeridad producir o hacer compras con soli dadas a empresas del ramo? “Se está creando una empresa estatal de telefonía para dar internet en todo el país”. Desde hace dos años se licitó la Red Compartida, un proyecto que usando infraestru­ctura de CFE e in ve isión privada tiene el mismo in anda to 2 Du-plica resfiierzo­s ? Comenzar de cero un servi-cio que podría com binarse con el que ya tiene en marcha la empresa Altán Redesquel leva( según sus datos )33% de la cobertura completa ?

3. Temas olvidados:

*T-MEC: no estuvo presente más que un ren-glón de su discurso, cuando de este acuerdo de-penden más de 80% de las exportacio­nes y que estuvo al borde del precipicio con la amenaza de Donald Tnunpdeim poner aranceles .* Pernee la mayor empresa de México, la pe-trolera más endeudada del mundo, la responsa-ble de la pérdida de calificaci­ón del adeuda sobe-rana( y de la propia). *Twismo: representa 8.9% delPlBy excepto por la re asignación de los recursos del CPTMal Tren Maya, no hubo referencia ni alas promo-ciones del sector ni a atacar sus principale­s ries-gos como la in seguridad y el sargazo .* Los costos de la nueva política migratoria ysitimpact­o en la economía nacional. A pesar de los acuerdos firmados, la rela-ción con la IP (encabezada por el CCE) sigue tiran te y no mencionó aumento en inversión pública Talvez sean temas para su siguiente AMLO Fest, en unos meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico