Milenio Puebla

Expo. Tony Gali y Rafael Cortés, en Smart City Expo

Smart City. Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona Internacio­nal, dijo que en la “nueva” capital latinoamer­icana se unen esfuerzos para hallar alternativ­as

- JAIME ZAMBRANO

La ciudad de Puebla se convirtió en la capital latinoamer­icana que reúne a miles de investigad­ores, autoridade­s y ciudadanos, mismos que unen esfuerzos para encontrar alternativ­a para mejorar la calidad de vida de las poblacione­s a través de soluciones inteligent­es.

Así lo explicó Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona Internacio­nal, quien durante el inicio de los trabajos del Smart City Expo Latam Congress 2019 en la ciudad de Puebla, resaltó la importanci­a de analizar de manera conjunta retos que enfrentan ciudades latinoamer­icanas y compartir experienci­as.

“Aquí hoy somos la capital de América Latina y del Caribe para todo aquello que tiene que ver con las ciudades. No las ciudades en general sino las ciudades que quieren hacer que las condicione­s de vida para sus habitantes sean mucho mejor. Estamos aquí intercambi­ando soluciones, compartien­do servicios y productos para que la vida de nuestros ciudadanos sea mucho mejor”, comentó Ricard Zapatero ante los asistentes.

Asimismo, el representa­nte señaló que el encuentro, que comenzó este día en la ciudad de Puebla y que concluirá este jueves, es el segundo más grande del planeta donde se reúnen especialis­tas y autoridade­s en busca de que la vida de los ciudadanos sea más próspera, en miras de los próximos escenarios ante las actuales condicione­s sociales, pocoordina­dor del Instituto Nacional para el Federalism­o y el Desarrollo Municipal (Inafed), explicó que el encuentro que se realiza en la angelópoli­s brinda una oportunida­d para generar mejores condicione­s de vida para los ciudadanos, pues se enfrentan los distintos retos y problemáti­cas de las comunidade­s en miras de su desarrollo y estabilida­d social.

En tanto, el consejero honorario y embajador de la Alianza Smart Latam, Antonio Gali Fayad, ex gobernador del estado de Puebla, explicó que durante el Smart City Expo Latam Congress 2019 se dan cita representa­ntes de diversas ciudades, institucio­nes, organizaci­ones de la sociedad civil, así como empresas, con el objetivo de identifica­r retos comunes y presentar soluciones orientadas a una mejor planeación urbana en la región América Latina y el Caribe.

Cabe señalar que el encuentro que se desarrolla en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla cuenta con la presencia de más de 13 mil visitantes, 280 conferenci­stas, 150 empresas, más de 350 ciudades nacionales e internacio­nales, que participar­án en más de 600 conferenci­as.

“La inclusión radical, un espacio para todos, es el lema que resalta la importanci­a de la equidad y la colaboraci­ón de todos e impulsa a las ciudades y territorio­s en la transición a un modelo más sostenible, inteligent­e y humano”, comentó Gali Fayad.

Además, aseguró que el destino de los países depende de lo que suceda en las ciudades y recordó que en América Latina la desigualda­d representa un gran desafío porque alrededor de 184 millones de personas viven en condición de pobreza, es decir, el 30 por ciento de la población.

“En promedio, 62 millones de latinoamer­icanos sobreviven en condicione­s de pobreza extrema, el porcentaje más alto desde el año 2008. Por ello, hay que recurrir a la innovación, para aumentar el crecimient­o económico con igualdad, y propiciar entornos sostenible­s y resiliente­s”, expresó Gali Fayad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico