Milenio Puebla

El Popocatépe­tl

Presenta una explosión y 195 exhalacion­es

- JAIME ZAMBRANO

El volcán Popocatépe­tl presentó en un lapso de 24 horas, más de siete horas de tremor, una explosión y 195 exhalacion­es, acompañada­s de vapor de agua, gas y bajas cantidades de ceniza que se dirigieron hacia el oeste-noroeste.

De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), por medio de los sistemas de monitoreo delvolcánP­opocatépet­l,secontabil­izaron 435 minutos de tremor de baja amplitud, es decir, más de siete horas de movimiento­s caracterís­ticos del coloso por el paso del magma a varios kilómetros de profundida­d.

Según su definición geológica, el tremor se produce por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosione­s de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrado­s en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.

“Por medio de los sistemas de monitoreo se registraro­n 195 exhalacion­es, acompañada­s de vapor de agua, gas y bajas cantidades de ceniza. Además, se registró una explosión moderada. Al momento de este reporte se observa el volcán con emisión de gas al oeste-noroeste”, destaca el reporte del organismo científico.

Por su parte, César Orlando Flores Sánchez, titular de la Coordinaci­ón General de Protección Civil del Estado (Cgpce) de Puebla, señaló que, de acuerdo con el Modelo de dispersión de partículas HYSPLIT, la ceniza producto de las emisiones del volcán Popocatépe­tl se dirige hacia las poblacione­s cercanas dentro del territorio poblano; y hacia Morelos y el Estado de México.

Señaló que el Cenapred en coordinaci­ón con Protección Civil Estatal, mantienen un monitoreo las 24 horas al día de la actividad que presenta el coloso, de manera que cualquier alteración en su comportami­ento de inmediato es registrado e informado a las autoridade­s correspond­ientes.

El Cenapred destacó que la actividad registrada en el volcán Popocatépe­tl está contemplad­a dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Las recomendac­iones para la población ante esta actividad son: no hacer caso a rumores y estar atentos a la informació­n que emita la Coordinaci­ón Nacional de Protección Civil.

Ante la caída de ceniza, los especialis­tas del organismo científico recomendar­on: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los especialis­tas del Cenapred solicitaro­n continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanenci­a en esa área no está permitida; y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintl­a y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

Al mismo tiempo, el organismo recomendó a las autoridade­s de Protección Civil, mantener sus procedimie­ntos preventivo­s, de acuerdo con sus planes operativos; y a la población se le pide elevar la atención a los avisos de las autoridade­s de su localidad.

Al mismo tiempo, el organismo recomendó a las autoridade­s de Protección Civil, mantener sus procedimie­ntos preventivo­s, de acuerdo con sus planes operativos; y a la población se le pide elevar la atención a los avisos de las autoridade­s de su localidad.

 ??  ??
 ?? AGENCIA ENFOQUE ?? Permanece Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2.
AGENCIA ENFOQUE Permanece Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico