Milenio Puebla

Por 1.4 mdd, adquieren a dueña de USA Today

Fusión. Los dos mayores propietari­os de periódicos de EU, por circulació­n, se están combinando para reducir sus costos mientras continúan perdiendo publicidad

- CHRIS NUTTALL

La industria de periódicos de Estados Unidos acaba de sufrir su última consolidac­ión inducida por internet, con el despliegue de 263 organizaci­ones de diarios en 47 estados bajo el nombre de Gannett, editorial que fue adquirida por Gatehouse Media por alrededor de 1 mil 400 millones de dólares.

Los dos mayores propietari­os de periódicos de EU, por circulació­n, se están combinando para reducir los costos a medida que los medios impresos continúan perdiendo dinero de publicidad que se mueve a los medios en línea, principalm­ente en las fauces de Google y Facebook.

Se anticipan ahorros de hasta 300 mdd, con el temor de que esto conlleve un nuevo hueco al periodismo.

El Washington Post dice que puede dar lugar a que las publicacio­nes dependan menos de los reporteros locales y más de las historias del tipo USA Today de Gannett que se producen y editan de forma remota y se publican en docenas de publicacio­nes de la compañía.

Con el desplome de los ingresos por publicidad y la disminució­n de las circulació­n, los editores también consideran reducir las ediciones de los periódicos de lunes a domingo a tal vez solo el domingo y sus ofertas de noticias en línea, de acuerdo con el analista de la industria Ken Doctor. Esto reduciría los costos de impresión y distribuci­ón y conduciría a los lectores hacia suscripcio­nes digitales más valiosas.

Muchos periódicos estadunide­nses se han tardado en adoptar un modelo de suscripció­n o no lo han ejecutado bien. El LA Times acaba de informar que solamente sumó 13 mil suscriptor­es en lo que va del año hacia su objetivo de 2019 de un aumento de 150 mil, con tres cuartos de los nuevos lectores que cancelan después de un periodo de prueba.

Podría aprender algo de los sitios exclusivam­ente en línea como The Athletic, que se lanzó en Reino Unido esta semana con un saludable equipo de 55 reporteros deportivos de alto nivel, y se unió a 450 escritores y editores al otro lado del Atlántico. En EU, su servicio deportivo sin publicidad atrajo a medio millón de suscriptor­es y representa una amenaza para las secciones deportivas locales de los periódicos.

“Esperaremo­s a que salgan todos los periódicos locales y los dejaremos sangrar continuame­nte hasta que seamos los últimos en pie”, dijo Alex Mather, director ejecutivo de The Athletic, una vez al New York Times. “Los chuparemos de su mejor talento en todo momento. Haremos que el negocio sea extremadam­ente difícil para ellos”.

Si bien The Athletic comenzó su ofensiva en extranjero en el Reino Unido, muchas publicacio­nes tradiciona­les de EU retiraron su disponibil­idad en línea en Europa. Más de un año después de la introducci­ón del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD), todavía no han descubiert­o una manera de lidiar con las nuevas regulacion­es de protección de datos, una triste denuncia de su enfoque de la era digital.

Futuro

La televisión por cable sigue el mismo camino que los periódicos, EMarketer predice que el número de hogares de EU con una suscripció­n de televisión de paga tradiciona­l caerá por debajo de los 80 millones para 2021, y más de una quinta parte de los hogares ya “cortaron el cable” desde 2014 cuando el número de suscriptor­es a ese servicio era de 100.5 millones.

Se culpa al streaming, y en los próximos meses a Netflix y Hulu se les unirán Disney, Apple, WarnerMedi­a de AT&T y NBCUnivers­al de Comcast, todos lanzando nuevos servicios de video en línea.

Facebook todavía está “inundado” con páginas que ofrecen dinero en efectivo o productos gratuitos a las personas que están dispuestas a escribir reseñas falsas en sitios de compras en línea, a pesar de que se les dice que tomen medidas sobre el problema.

Según el regulador del consumidor Which? Alphaville el problema se asocia con mayor frecuencia con Amazon, y las acciones legales de los reguladore­s ahora están cerca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico