Milenio Puebla

Coneval. El 11.7% de los poblanoso no padece carencias

Estado. Al menos 749 mil poblanos no son pobres porque no tienen ninguna carencia como falta de vivienda, ni están en rezago educativo y sus ingresos están por arriba de la línea de bienestar

- JAIME ZAMBRANO

En Puebla, 749 mil poblanos no son pobres porque no tienen ninguna carencia como falta de vivienda, ni están en rezago educativo y sus ingresos están por arriba de la línea de bienestar, en otras palabras, 11.7 por ciento de la población no es vulnerable.

De acuerdo con el análisis “Medición de la Pobreza en México” realizado por el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 10 años la población no vulnerable registró un aumento de 48 por ciento, luego de que 244 mil personas se incorporar­on al grupo de personas que no tienen carencias.

En el año 2008, 505 mil personas no eran pobres, cifra que representa­ba 8.8 por ciento de la población.

Pese al aumento de personas no vulnerable­s en 10 años, se registra una variación en las cifras del Coneval. El informe detalla que en el año 2016, más de 807 mil personas en la entidad se ubicaron en el rubro de no ser vulnerable­s, ya que ninguna de ellas enfrentaba alguna carencia en cuanto a ingresos, alimentaci­ón, salud, vivienda, servicios básicos y tenían ingresos superiores a las líneas de bienestar.

En 2018, la cifra de poblanos sin carencias cayó a 749 mil personas sin carencias. De 2016 a 2018, 58 mil poblanos dejaron de ser vulnerable­s y ya cuentan con una o más carencias.

Actualment­e, la población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos pasó de 3.9 millones de personas a 4.15 millones de personas, es decir, se registró un aumento de 217 mil 195 personas, lo que representa, un incremento de 5.51 por ciento.

En general, en Puebla, la población con ingresos inferiores a la línea de pobreza por ingresos es de 65 por ciento, porcentaje menor al 68.6 por ciento que se registró en el año 2008.

Dentro del rubro“Calidad de vivienda y espacios de la vivienda ”, 744 mil poblanos presentan dicha carencia, población que representa 11.7 por ciento del total de habitantes dentro del territorio poblano. En el año 2018, 1.2 millones de poblanos carecían de calidad y espacios de vivienda.

Respecto a servicios básicos en la vivienda, en la actualidad, 1.69 millones de poblanos presentan carencia en dicho indicador, es decir, 26.5 por ciento de la población. En el año 2008, dos millones 226 mil poblanos carecían de servicios básicos en su vivienda, cifra que representa­ba 38.8 por ciento de la población.

En el año 2018, un millón 331 mil poblanos carecían de acceso a la alimentaci­ón, 20.8 por ciento de la población. Una década antes, un millón 553 mil poblanos carecían de acceso a la alimentaci­ón, 27.1 por ciento de los poblanos.

Las cifras del Coneval revelan que en el año 2008, 3.21 millones de poblanos carecían de acceso a los servicios de la población, lo que representa 56 por ciento del total; mientras que 10 años más tarde, 1.32 millones de poblanos siguen careciendo de los servicios, es decir, 20.8 por ciento de la población.

En otro de los indicadore­s de Carencias Sociales, actualment­e en Puebla, 1.24 millones de poblanos se encuentran en rezago educativo, es decir, no saben leer ni escribir, no cuentan con el nivel de primaria o no alcanzaron a terminar la educación secundaria. En otras palabras, 19.4 por ciento de los poblanos se encuentran en rezago educativo. En el año 2008, 1.47 millones de poblanos estaban en rezago educativo y representa­ban 25.7 por ciento de la población.

 ??  ??
 ?? ÁNDRES LOBATO ?? En el año 2016, más de 807 mil personas en la entidad se ubicaron en el rubro de no ser vulnerable­s.
ÁNDRES LOBATO En el año 2016, más de 807 mil personas en la entidad se ubicaron en el rubro de no ser vulnerable­s.
 ?? SERGIO CERVANTES/ARCHIVO ?? Tienen acceso a la educación básica.
SERGIO CERVANTES/ARCHIVO Tienen acceso a la educación básica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico