Milenio Puebla

Habló Banxico

- MANUEL SOMOZA info@cism.mx @CISomozaMu­si www.cism.mx

Ayer el Banco de México decidió bajar la tasa de interés de referencia de 8.25 a 8%. Debo confesar que yo pensaba que no lo haría en virtud de la enorme incertidum­bre global evidente y de la gran cantidad de problemas geopolític­os existentes; desde el brexit, la falta de gobierno en Italia, las interminab­les tensiones en el Medio Oriente y, sobre todo, la incertidum­bre sobre la disputa comercial entre China y Estados Unidos. Banxico decidió aprovechar

la ventana de oportunida­d que se le presentó, una vez que la Reserva Federal decidió revisar a la baja la tasa de interés en EU.

El impacto —cuando menos en el corto plazo— en el mercado mexicano fue bastante limitado; de hecho, antes de la noticia, en el mercado cambiario el peso cotizaba en 19.65 pesos por dólar y media hora después estaba en 19.60. En resumen, reconozco a posteriori que la decisión de Banxico fue correcta y aunque no tendrá un impacto significat­ivo en la economía mexicana, en algo ayudará, sobre todo a los que deben dinero.

El estancamie­nto de la economía es un asunto importante que no se va a resolver bajando 25 puntos base la tasa de interés ni un punto completo; el problemade porqué la economía no crece es un asunto de falta de confianza. Los inversioni­stas, tanto nacionales como extranjero­s, no tienen confianza en el nuevo gobierno, producto de los incumplimi­entos en asuntos como la construcci­ón del nuevo aeropuerto, la cancelació­n de las licitacion­es para los farmouts, elbloqueo a la terminació­n de los ductos de gas para la CFE y dejar inconcluso­s proyectos que ya tenían un alto porcentaje de avance como el del tren elevado TolucaCdMx etc., pero además está el tema de la insegurida­d. Cómo es posible que se piense en incrementa­r los niveles de inversión en un país donde la insegurida­d aumenta a grados jamás vistos y que alcanza los peores índices a un extremo mundial: los asesinatos, secuestros, robos con violencia, cobro de piso a empresario­s grandes y pequeños, etc... implican costos altísimos para los empresario­s de todos los niveles.

Qué bueno que Banxico bajó la tasa de interés; ojalá se siga bajando sin poner en peligro la estabilida­d cambia ria y la inflación ala baja; pero no nos hagamos ilusiones de que eso leva a regresar el dinamismo ala economía. El problema actual de la falta de crecimient­o es la insegurida­d y la falta de confianza.

El problema actual de la falta de crecimient­o en el país es la insegurida­d

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico