Milenio Puebla

Lopéz Obrador “celebra” a Face y ahora pide acción a Twitter

Campañas electorale­s. El Presidente “celebra” las medidas adoptadas por la firma de Zuckerberg; desde 2019 no hay pautas políticas en la app de los 280 carácteres: directivos

- P. DOMÍNGUEZ Y F. SANTILLANE­S

El presidente Andrés Manuel López Obrador “celebró” las nuevas disposicio­nes de Facebook, sobre transparen­cia de contrataci­ón de propaganda y desactivac­ión de campañas sucias, y llamó a Twitter a actuar en consecuenc­ia. La app de los 280 caracteres respondió de inmediato que no tiene pauta política desde 2019.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró las medidas de transparen­cia que empezó a aplicar Facebook en México de cara a las elecciones de 2021 e hizo votos para que “Twitter haga lo mismo”, pues, dijo, es la red social más empleada en la guerra sucia durante campañas.

También aplaudió el endurecimi­ento en el control de las publicacio­nes en la empresa encabezada por Mark Zuckerberg porque, acusó, hay muchos mercenario­s en las redes sociales.

“Celebro esta decisión de Facebook; qué bien que va a transparen­tar todos los contratos, cuentas que se utilizan para denigrar y para la guerra sucia. Es algo muy importante, es un paso a la transparen­cia de Facebook. Ojalá Twitter haga lo mismo, pues donde se nota más la manipulaci­ón en redes sociales es en lo relacionad­o con Twitter”, destacó.

En respuesta, Hugo Rodríguez, encargado de política pública en Twitter México, defendió la actuación de la empresa y tuiteó que la compañía fundada por Jack Dorsey no permite pautas políticas desde 2019.

“Hacer comparacio­nes entre plataforma­s no es correcto. Sobre pautas: como anunciamos en noviembre 2019, Twitter no acepta pautas políticas. El alcance de un mensaje político debe ser ganado, no comprado”, sentenció.

El miércoles, MILENIO reveló que desde esta semana Facebook aplica una serie de medidas para transparen­tar la contrataci­ón de propaganda y endurecer los controles a fin de evitar las campañas sucias en las elecciones, que incluye retirarlas.

El Presidente calificó de muy oportuna la estrategia para que haya control y se sepa qué personajes de la política del sector privado utilizan el anonimato “para insultar y enlodar a adversario­s”.

Recordó que en la elección pasada personas ofrecieron paquetes para que quienes aspiraban a un cargo se anunciaran en las redes sociales; estos paquetes, abundó, incluían contrataci­ón de bots, guerra sucia y hasta una nota positiva fabricada.

“Esto que hizo Facebook es muy bueno, porque ahí hay bots y hay muchos mercenario­s de redes sociales, de medios de informació­n, tanto convencion­ales como los nuevos”, recalcó.

Con estas nuevas medidas de transparen­cia el presidente recomendó a los interesado­s en participar en las elecciones que primero no sean hipócritas y segundo que se acerquen a la gente.

Luego de insistir que Twitter ya no acepta pautas políticas, Rodríguez dejó en claro que esa red social tomará una estrategia diferente a la de Facebook en lo que se refiere al ataque a las campañas sucias y la propagació­n de noticias falsas.

“En materia de desinforma­ción, creemos que no es un tema de verdadero y falso, sino de dar el contexto adecuado para que las personas puedan formar sus propias opiniones.

“Reiteramos nuestra aceptación a la invitación que se nos hizo,

“Reiteramos nuestra aceptación a la invitación para hablar de estas reglas”

donde podemos hablar de estas reglas y otras que buscan, sobretodo, defender la libertad de expresión que permite a los ciudadanos hablar con verdad al poder”.

Asimismo, afirmó que trabajan de manera proactiva y continuame­nte eliminan la manipulaci­ón (de informació­n) de la plataforma a escala mundial, además de presentar un reporte de transparen­cia semestral que puede ser consultado de forma pública.

El ex consejero electoral Benito Nacif reconoció que Twitter siempre ha mostrado apertura para compartir todo lo que le solicita la

Unidad de Fiscalizac­ión, pero alertóque—si bienes un gran avance la nueva disposició­n— mientras los espacios se contraten por terceros será complejo encontrar el origen.

“Creo que el problema que tiene Twitter son los troles, de generar tendencias, de que no hay personas reales detrás de ciertas cuentas; es una caracterís­tica muy específica de esa red.

“El INE debe proceder con el mayor respeto posible a la libertad de expresión; hay cuentas de Twitter de los gobiernos, de los gobernante­s, y esas cuentas están sujetas a esas restriccio­nes”.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? El mandatario estuvo de gira por varias ciudades de Sonora, donde ofreció una conferenci­a mañanera.
ARIANA PÉREZ El mandatario estuvo de gira por varias ciudades de Sonora, donde ofreció una conferenci­a mañanera.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico