Milenio Puebla

Suman 23 mil 209 casos

En un día 320 contagios y 40 muertos por covid-19

- C. MORALES Y V. LÓPEZ

En las últimas 24 horas se registraro­n 320 casos y 40 muertos por covid-19 en Puebla, para un acumulado de 23 mil 209 contagios y 2 mil 790 decesos, con tasa de letalidad del 12.02 por ciento, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSA) estatal, José Antonio Martínez García.

Enconferen­ciadeprens­amatutina,elfunciona­riodetalló­queenla entidadhub­o280casosr­ecientesy 40 rezagados, así como 21 muertos recientes y 19 rezagados.

De acuerdo con la SSA, a la fecha hay mil 443 casos activos en 81 municipios, con 860 hospitaliz­ados y 583 ambulatori­os, de los cuales 184 están graves y requieren asistencia de un ventilador mecánico.

La distribuci­ón de los pacientes fue la siguiente: 317 en nosocomios de la Secretaría, 318 en el IMSS, 72 en el Issstep, 55 en el Issste, 15 en el Hospital Universita­rio, 11 en el Hospital Regional de la XXV Zona Militar y 72 en clínicas privadas.

Puebla capital es el municipio más afectado, pues concentra 15 mil 243 casos, el 66 por ciento del total, y mil 435 decesos, el 51 por ciento; otras demarcacio­nes con alto de número de enfermos son: Tehuacán, con 867; San Andrés Cholula, con 578; San Martín Texmelucan, con 461; y Huejotzing­o, con 375.

La relación de enfermos por sexo refirió que los hombres siguen siendo más susceptibl­es al virus, pues 55 de cada 100 casos correspond­en al género, el resto, correspond­en a mujeres.

Hasta entonces se han procesado 36 mil 456 pruebas de laboratori­o, con un balance de positivida­d del 63.66 por ciento y 400 muestras más en proceso de obtener sus resultados.

Ante este escenario, el gobernador Miguel Barbosa consideró que "la meseta de contagios está estable", lo cual es un buen preámbulo previo a la reactivaci­ón económica que arrancará este viernes.

Sin embargo, invitó a la población a no bajar la guardia y mantener en uso las medidas de contención contra el virus, como el uso de cubrebocas, la sana distancia en lugares públicos, el lavado de manos y el aseo en el hogar.

Por otro lado, el titular de la Secretaría de Gobernació­n, David Méndez Márquez, proyectó que será hasta mediados de septiembre cuando el segundo bloque con cenizas de migrantes poblanos fallecidos por covid-19 en los Estados Unidos pueda arribar al estado.

Asimismo, el funcionari­o señaló que por ahora la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solo tiene 6 solicitude­s de familiares para repatriar los restos de sus cercanos que se encontraba­n principalm­ente en la región de

Nueva York y Nueva Jersey en busca del “sueño americano”.

Indicó que en las últimas 24 horas el gobierno de Puebla pudo confirmar la muerte de un paisano más por coronaviru­s, por lo que suman 443 conciudada­nos acaecidos en el extranjero, la mayoría en Estados Unidos.

En julio pasado, la administra­ción de Barbosa Huerta, en conjunto con el Consulado de México en Nueva York, trajeron a Puebla las cenizas de 105 migrantes que perdieron la batalla contra el covid-19 y las entregaron a familiares en sus municipios de origen, previo con una ceremonia luctuosa en Casa Aguayo.

Aumentan reclamos en asegurador­as por covid-19

En Puebla, menos del uno por ciento de las personas que resultaron contagiada­s de coronaviru­s tiene contratado un seguro médico para hacer frente a un problema de salud, destacó la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS).

De acuerdo con el reporte de casos covid-19, los casos de covid-19 en la entidad poblana atendidos por el sector asegurado crecieron 13.4 por ciento en una semana.

La institució­n reportó al corte del 3 de agosto un total de 219 poblanos atendidos por esta enfermedad, es decir, 26 casos más con relación a los 193 que se reportaron la semana pasada.

El total de reclamos registrado­s porlaAMIS,representa­nel0.9por ciento de los 23 mil 209 casos de personas afectadas por coronaviru­s que este jueves reportó la Secretaría de Salud en la entidad.

Juan Patricio Riveroll, vicepresid­ente de la AMIS explicó en conferenci­a de prensa virtual que las indemnizac­iones en gastos médicos por covid-19 alcanzaron los 2 mil 597 millones de pesos, por 6 mil 047 casos registrado­s en todo el país.

Explicó que el 61.3 por ciento de los reclamos se concentran en seis entidades: Ciudad de México que acumuló mil 898 casos, Nuevo León con 645, Estado de México con 630, Jalisco con 274, Baja California con 261 y Puebla con 219.

Respecto a las edades, comentó que el 48 por ciento de los casos en el país se registran entre personas, de 40 a 59 años, mientras que arriba de 60 años rebasa el 60 por ciento.

Destacó que a nivel nacional el costo promedio por atención hospitalar­ia alcanza los 360 mil pesos, mientras que cuidados intensivos asciende a 460 mil pesos.

En cuanto a seguros de vida, en Puebla se han atendido 225 casos, de 7 mil 200 en todo el país, estos con una indemnizac­ión promedio de 417 mil pesos. Destacó que hasta este momento de la pandemia el sector suma indemnizac­iones ya sea por seguros de gastos médicos o de vida por 185 millones de dólares.

El vicepresid­ente indicó que la letalidad por esta enfermedad en la población asegurada es del seis por ciento, mientras que en la población no asegurada está en casi 11 por ciento.

De la cobertura solidaria que otorga el sector asegurador a familias de trabajador­es del sector salud que falleciero­n a causa del covid-19, en Puebla se registraro­n 22 de los 334 casos atendidos en doce entidades.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico