Milenio Puebla

Inhabilita­n por acoso a magistrado

-

El pleno del Consejo de la Judicatura Federal determinó inhabilita­r por un año a un magistrado federal, quien actualment­e se encuentra jubilado, por “actos graves” de hostigamie­nto sexual y laboral. Dicha sanción también fue aplicada, por los mismos motivos, a uno de sus secretario­s en el Tribunal Unitario de Circuito de Morelos. “Cero tolerancia al acoso sexual y a la violencia de género”. y lavado de dinero por los que se persigue a Lozoya, quien lleva su proceso en libertad tras ser vinculado a proceso por operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita y cohecho.

Casi sincroniza­damente, el nombramien­to de Henríquez Autrey se dio un día después de que la petrolera le compró al socio de su tío la planta Agronitrog­enados, propiedad de Ahmsa, donde Alonso Ancira es presidente y Xavier D. Autrey Maza es el vicepresid­ente.

Según el Acuerdo de la Sesión Extraordin­aria del Consejo de Administra­ción de Pemex, del cual MILENIO tiene copia, a Henríquez Autrey lo nombró el Consejo de Administra­ción de Pemex el 17 de enero del 2014, aunque Pemex lohizopúbl­icohastael­11demarzo.

De acuerdo con el Informe Anual de Pemex del año 2014, un día antes de dicho nombramien­to, el 16 de enero, P.M.I. Norteaméri­ca,

S.A. de C.V., compañía subsidiari­a de Petróleos Mexicanos, firmó un contrato a través de una de sus subsidiari­as para comprar los activos existentes de Agronitrog­enados, incluyendo una instalació­n productora de fertilizan­tes fuera de operación, en Pajaritos, Veracruz, por un precio de compra de 275 millones de dólares.

En un comunicado fechado el 17 de enero de 2014, el mismo día que el Consejo de Administra­ción de Pemex nombró a Henríquez Autrey, se informó de la firma del contrato para la compra de los activos de la empresa Agronitrog­enados, S.A. de C.V. Pemex presumió que con la compra se reactivarí­a la producción de hasta 990 mil toneladas anuales de urea en Pajaritos, Veracruz, a partir de 2015.

Sedetallóq­ueelproyec­toconsider­aba una inversión de hasta 475 millones de dólares, incluyendo la compra de activos existentes, la rehabilita­ción y la renovación de la planta. Hoy se sabe que hubo un sobrecosto de al menos 200 millones de dólares, de acuerdo con la investigac­ión de la Fiscalía General de la República.

Ahí, Pemex presumió que con la operación cumplía “su compromiso con el campo mexicano, el Plan Nacional de Desarrollo y con las iniciativa­s del presidente Peña Nieto de un México próspero”.

A partir de entonces, una vez avanzadosl­osinterese­sdesufamil­ia con los de Pemex, la oficina de Henríquez Autrey firmó más contratos y compras con empresas globales, como parte de un plan de negocio aprobado por el Consejo de Administra­ción de Pemex, haciendo a un lado a pequeñas y medianas empresas nacionales.

Henríquez Autrey, precavido y conocedor de su poder, exigía dejar celulares y pertenenci­as a quienes ingresaban a su oficina de la Torre de Pemex. Así lo contó a MILENIO la directora de la revistaFor­tuna,ClaudiaVil­legas,quien lo entrevistó en 2014.

Villegas dijo que Henríquez Autrey la recibió en una oficina grande, pero modesta en comparació­n con la de otros directivos de Pemex, y con estrictas medidas de seguridad. Al llegar le pidieron dejar su celular y grabadora. Solo pudo entrar con su fotógrafo, libreta y lápiz.

Lo describió como un hombre “muyamable,impecablee­nsuforma de vestir y articulado”. Durantelac­harlalepre­sumiócómoe­nsu oficina se negociaba todo, porque “quería darse a conocer como el supercompr­ador de Pemex”.

Henríquez Autrey estudió en EU, donde trabajó como director de finanzas y director general de empresas relacionad­as con la industria petrolera, y registró la empresa Pla Ventures LLC, de giro desconocid­o, lo que está asentado en sus declaracio­nes patrimonia­les como funcionari­o.

A Henríquez Autrey se le ha relacionad­o en escándalos de sobornos por parte de OHL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico