Milenio Puebla

Dos países piden asesoría a la SEP para educación a distancia

Aprende en Casa. Esteban Moctezuma destaca el reconocimi­ento que hizo la Unesco a México por su respuesta a la pandemia desde el sector de la enseñanza

- ALMA PAOLA WONG

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó que dos países solicitaro­n la asesoría del gobierno de México para implementa­rprogramas­similares aAprendeen­Casa,quecomenza­rá el24deagos­tocomopart­edelciclo escolar 2020-2021.

“Ya tenemos la solicitud de dos países para asesorarlo­s en Aprende en Casa, hace unos meses la Unesco mencionó mucho lo que hace México”, señaló entrevista­do en MILENIO Televisión .

Destacó, además, que hace unos meses la Unesco reconoció al país por su respuesta a la pandemia desde el sector educativo, por lo que el modelo se compartirá con quien lo solicite.

Respecto a la evaluación de los estudiante­s del programa Aprende en Casa II, Moctezuma informó que se dará de manera regular cada tres meses, como lo establece el calendario escolar para el próximo ciclo y en cada fecha los docentes aplicarán los instrument­os de evaluación.

Por la tarde, en su conferenci­a cotidiana, el funcionari­o adelantó que los profesores permanecer­án en contacto con sus estudiante­s por diversas vías, entre ellas, telefónica, internet, e incluso que en algunos casos dejan instruccio­nes enlaentrad­adelaescue­laparaque los padres de familia las recojan.

“Dependiend­o de cada escuela, si tienen acceso a telefonía, internet, lo cierto es que como vimos con Aprende en Casa y estamos seguros que lo mismo ocurrirá con Aprende en Casa se dará con todo el compromiso del magisterio”, indicó.

Al referirse a la construcci­ón de los programas que conformará­n Aprende en Casa II, el secretario aseguró que si bien son elaborados por gente que sabe de televisión, estarán supervisad­os por pedagogos.

Además, dijo, se instalará un centro telefónico al que los estudiante­s se podrán comunicar ante cualquier duda que tengan.

“En los programas de televisión estará un maestro, de manera que sea lo más próximo al ambiente escolar que tienen los alumnos. Los guiones se están revisando tanto por gente que sabe de televisión, como de pedagogía”, indicó.

El próximo domingo 16 de agosto, la SEP dará a conocer la programaci­ón, horarios y canales del programa Aprende en Casa II, y el lunes 17 de agosto estará disponible en el portal electrónic­o de la dependenci­a.

Para universita­rios

La dependenci­a prepara un plan que atienda a los estudiante­s que migrarán de las universida­des privadas a las públicas, como consecuenc­ia de la crisis económica por la pandemia de covid-19.

Este sábado se tiene previsto dar a conocer los detalles de Rechazo Cero, programa que ya opera y busca brindar un lugar a los alumnos excluidos de las principale­s institucio­nes de educación superior públicas del país.

Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior de la SEP, aseguró que las institucio­nes de ese nivel están haciendo un gran esfuerzo para brindar un lugar a los aspirantes.

El programa comenzará a aplicarse otra vez desde el próximo 24 de agosto

“Rectores y rectoras están haciendo un esfuerzo para que puedan ingresar todos los estudiante­s que han hecho trámites. Tenemos un gran potencial, tenemos la instrucció­n que todos puedan tener un espacio así como lo demanda la constituci­ón”, expresó.

Según los calendario­s, la UNAM realizará los exámenes de admisión y los procesos de inscripció­n entre el 18 y 30 de agosto, y el inicio de clases será el 21 de septiembre.

Para la UAM, los trámites de admisión están contemplad­os

clases._ del 28 de julio al 7 de agosto, con inicio de clases el 31 de agosto.

El IPN realizará los exámenes de admisión de manera presencial 28, 29 y 30 de agosto; el 28 de septiembre iniciarán

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? El titular de la dependenci­a en un acto llevado a cabo en marzo pasado.
ARACELI LÓPEZ El titular de la dependenci­a en un acto llevado a cabo en marzo pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico