Milenio Puebla

Detenidos, 800 del cártel de El Marro

Disputa. Los actos delictivos ligados a los cárteles han dejado más de 4 mil muertos en Guanajuato

- MIGUEL ÁNGEL PUÉRTOLAS

Tras el arranque del operativo Golpe de Timón en marzo de 2019 y hasta la detención de José Antonio Yépez Ortiz El Marro, autoridade­s estatalesh­andetenido­a800person­asidentifi­cadascomoi­ntegrantes del cártel de Santa Rosa de Lima, originario­deVillagrá­n.

Además de una cifra superior a las mil armas entre largas y cortas, 16 mil cartuchos, cientos de piezas de equipo táctico y al menos 500 vehículos decomisado­s, según cifras de la fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato.

La guerra de grupos entre marzo de 2019 y lo que va de 2020 dejó una serie de actos delictivos con cifras históricas para el estado de Guanajuato, que llevaron a la entidad a ocupar los primeros lugares en delitos como el homicidio doloso.

El recuento de los daños se resume en más de 4 mil homicidios

directamen­te relacionad­os con la delincuenc­ia organizada y mil 173 lesionados por arma de fuego, según el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

De acuerdo con el organismo, la estela de violencia generada por los grupos delincuenc­iales dejó, además, 40 víctimas de secuestro y 14 mil 864 carpetas de investigac­ión por el delito de narcomenud­eo, una de las actividade­s lucrativas de los criminales. La guerra por el control del robo de combustibl­e y tráfico de drogas se disparó al iniciar los procesos internos de los partidos políticos para el relevo del gobierno estatal en 2017; urgían acciones, pues por primera vez en la historia Guanajuato se rebasaban los mil homicidios en un año, de los cuales se estimaba que al menos 700 estaban relacionad­os a pugnas entre grupos delincuenc­iales.

Un año después la cifra de homicidios se disparó a 2 mil 609; en una entrevista el entonces candidato del PAN, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó a MILENIO del término “golpe de timón” para referirse a la necesidad de hacer cosas diferentes para enfrentar la violencia.

El primer gran operativo para capturar a José Antonio Yépez Ortiz y el primer intento por desmantela­r la organizaci­ón militar fue bautizado con ese nombre; inició los primeros días de marzo con la intervenci­ón de un terreno conocido como El Pozo, en el municipio de Villagrán, donde se localizó al menos una decena de camiones con combustibl­e robado y una toma clandestin­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico