Milenio Puebla

Cepal: exportació­n en AL, con su peor desempeño en 80 años

Advertenci­a. La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, prevé que la caída será de 23%; las importacio­nes bajarán 25%, la cifra más importante en cuatro décadas

- SILVIA RODRÍGUEZ

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó que en 2020 el valor de las exportacio­nes en la región caerá 23 por ciento, considerad­o el peor desempeño en 80 años, mientras que el valor de las importacio­nes bajará 25 por ciento, la mayor reducción en casi 40 años.

En el contexto de la presentaci­ón del documento “Los efectos del covid-19 en el comercio internacio­nal y la logística”, llamó a alcanzar un fortalecim­iento de los bloques de comercio intrarregi­onal para robustecer sectores muy importante­s, como las manufactur­as y evitar una reprimariz­ación de las exportacio­nes.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que al observar el desempeño del comercio mundial, las exportacio­nes que estarán más afectadas serán las dirigidas a Estados Unidos, con una caída de 32 por ciento; seguidas de las de América Latina y el Caribe, con 28; a la Unión Europea, de 16; el resto de Asia, 11, y las menos afecta das serán la orientadas aChina, con un descenso de 4 por ciento.

Comentó que se prevé más presión por una mayor autonomía productiva y varios acuerdos irán en esta línea, como el Tratado entreMéxic­o, E U y Canadá( T- ME C ), la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) en Asia Oriental y el Área Continenta­l Africana de Libre Comercio.

En este contexto, la Cepal propone reducir los costos comerciale­s y promover una logística más eficiente, segura y fluida, así como revisar las regulacion­es y el padrón de inversione­s para adecuarlas al mundo poscovid-19 y favorecer la creación del empleo, entre otros.

Menos ventas de autos

Al séptimo mes de 2020 los distribuid­ores de autos tuvieron una caída en las ventas de vehículos ligeros de 31.3 por ciento respecto al mismo mes de 2019, y a pesar de que ya hay una recuperaci­ón del sector, la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA) estima una disminució­n del mercado de 26.8 por ciento al cierre del año.

Para mostrar los resultados a julio, el director adjunto de la asociación, Guillermo Rosales, dijo que en número de unidades la venta se estima en 964 mil 400, lo que es bueno comparado con las 922 mil unidades previstas anteriorme­nte.

La industria automotriz ha sido de las más afectadas por la crisis generada por la pandemia, cifras de la AMDA indican que las agencias de autos han perdido 5 mil fuentes de trabajo, lo que representa 4 por ciento de su plantilla de comercio al menudeo.

 ?? ARCHIVO ?? El Canal de Panamá, el punto de exportació­n más emblemátic­o de la región.
ARCHIVO El Canal de Panamá, el punto de exportació­n más emblemátic­o de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico