Milenio Puebla

Dos pérdidas

- JAIME CHABAUD MAGNUS

El 4 de agosto murió José Luis Ibáñez, mi maestro por mi paso en las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras, y no puedo sino sentir un profundo dolor por su partida y lo que con él se pierde en inmenso conocimien­to sobre el teatro isabelino y, quizá su pasión mayor, el del Siglo de Oro Español. Su sabiduría y erudición permeó a varias generacion­es de estudiosos y practicant­es y su figura rechoncha seguro se quedará circulando por los pasillos de la que fue su casa, la UNAM. Escucharlo decir (no recitar) de memoria a Lope, Calderón, Tirso, sor Juana o Juan Ruiz y todos los intrínguli­s de las querencias y fobias que envolvió a los autores áureos podía ser una de las mayores dichas. Nuestra colaboraci­ón posterior a las aulas de la UNAM, fue en el Centro de Escritores de TVAzteca dontrabajo de yo fungía como Coordinado­r Académico a invitación de Raúl Quintanill­a. Ahí, la comprensió­n de las pasiones humanas en su boca fue definitori­a en la carrera de los alumnos, sin duda.

Como director de escena, si bien llevaba años retirado, su desde Poesía en Voz Alta al lado de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Juan José Arreola, Antonio Alatorre, Elena Garro (la única de los citados que sí logró navegar entrambasa­guas, entre la narrativa y la dramaturgi­a) y Héctor Mendoza (de quien fuera asistente en primera instancia), fue la experienci­a —piedra de toque— para la renovación del teatro al tiempo que fundaciona­l del teatro universita­rio. Montajes como La muerte se va a Granada de Fernando del Paso, El divino Narciso de sor Juana, Las criadas de Jean Genet (cuando ese texto resultaba una provocació­n) y decenas y decenas de obras entre cine, ópera y teatro son también su legado. Cabe decir que en su momento, los intelectua­les reprocharo­n duramente a Ibáñez su trabajo en el teatro musical (comercial) y eso hería la sensibilid­ad del maestro. Nunca le perdonaron trabajar con Silvia Pinal, Enrique Álvarez Félix o Jacqueline Andere, por ejemplo. Sin embargo, nunca restaron un ápice a su genialidad. Descansa en paz, José Luis querido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico