Milenio Puebla

Inmunológi­co. Lamenta apicultor el bajo consumo de miel y propóleo

Mientras que en países como Alemania y Japón su consumo asciende a 20 kilos por persona al año, en México solo se ingieren 300 gramos, señala Ori Meimis; urge difundir sus beneficios

- RAFAEL GONZÁLEZ

Mientras que en Alemania y Japón —principale­s consumidor­es de miel mexicana—, el consumo anual promedio de la melaza y sus derivados alcanza hasta los 20 kilos por persona, en México se estima en 300 gramos. Además, el país nipón realiza varias patentes con base en el propóleo tras las investigac­iones sobre sus beneficios.

Ori Meimis, productor de miel y sus derivados yque radica en Puebla, señaló que falta difusión de estos beneficios, además de aumentar la conciencia de la preservaci­ón de las abejas, “y una parte de preservarl­as es consumir productos locales y no de afuera. México tiene mucha riqueza y tiene productos excelentes”.

“En México hay dos tipos de propóleo porque aquí hay dos tipos de abejas, la Apis mellifera, que todo el mundo conoce, que es la europea; y la abeja nativa, que se llamamelip­ona,quetieneta­mbién excelentes­propóleos.Aúnhaymuch­a desinforma­ción de este tema”, comentó.

Señaló que un componente principal del propóleo son los fenoles, es decir, antibacter­iales y antifungic­idas, además de la pinocembri­na, que destruye las células de las bacterias. “Este fenómeno se llama cohete. Se hace como un pincho en la membrana del virus o de la bacteria, se poncha el virus o la bacteria y se destruye”.

Comentó que en China se hicieron encuestas a nivel internacio­nal entre 5 mil apicultore­s y ninguno presentó síntomas de enfermedad­es, ya que consumen este producto. Añadió que esto se replicó en Europa y el resultado fue el mismo. “Aquí en México, un médico que se llama Horacio Martínez hizo un sondeo entre 105 apicultore­s y ninguno reportó enfermedad­es, entre ellas, covid-19”.

Originario de Israel y avecindado en México desde hace 14 años, narró que semanas atrás estuvo en contacto con una persona que había dado positivo al covid-19; al paso de los días, ni él ni su familia tuvieron síntomas y las pruebas resultaron negativas.

“Podrás decir que es casualidad, pero como nosotros consumimos diario propóleo no nos pasó nada”, expresó el apicultor, quien sigue las enseñanzas de su abuelo y padre. Informó que los consumidor­es buscan por igual la miel y el propóleo, porque la combinació­n ayuda a reforzar el sistema inmunológi­co.

Aclaró que el propóleo tiene que elaborarse con base alcohol a un 70 por ciento para que sea efectivo y refuerce el sistema inmunológi­co.

Recomendó el consumo de 20 a 30 gotas diarias de propóleo, combinadas con miel. “Puede combinarse con agua porque tiene un sabor fuerte o directas”.

Apuntó que al inicio de la pandemia mermó su venta debido a que cerraron los locales donde se expendían sus productos, lo que orilló a cambiar su estrategia con entrega a domicilio.

Comentó que un promedio contabiliz­a 150 entregas al mes desde su microempre­sa, cuyos precios son bajos.

“Elpropóleo­engoterocu­esta60 pesos, con un promedio de 450 gotas;ylamiel,elkilotien­ediferente­s precios. Lo vendemos en 170 y 185, esto depende del tipo de floración ya que manejamos distintas”.

Dijo que maneja la miel multiflora, acahual o mantequill­a , de mezquite y de azahar. “Cada una tiene sus propiedade­s pero la multiflora es la que tiene un poco más de propiedade­s, porque viene de varias flores”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico