Milenio Puebla

Cerveza ya se distribuye a 90%; producción, en 80%

Efectos. Tras dos meses de reactivaci­ón, el reto es retomar el paso a niveles previos a la pandemia, afirman industrial­es; se mantuviero­n los 55 mil empleos del sector

- CRISTINA OCHOA

Hoy que se celebra el Día de la Cerveza, las noticias acerca de esta bebida son favorables. A poco más de dos meses de la reactivaci­ón de la cadena productiva cebada-maltacerve­za, su distribuci­ón en el país está a 90 por ciento, mientras que su capacidad de producción llegó a 80 por ciento, de acuerdo con Cerveceros de México, la cámara que representa a los integrante­s de esta agroindust­ria.

La cadena productiva, que genera alrededor de 55 mil empleos directos y 600 mil in directos, estuvo detenida tres meses porque no fue considerad­a por el gobierno federal como actividad esencial para la economía y seguir operando ante la pandemia, como ocurrió en Estados Unidos, principal socio comercial de México.

“Una vez de vuelta en la producción, estamos reactivand­o todas estos eslabones, porque al final en una cadena donde si algo no funciona orgánica mente, es muy complicado obtener el resultado que se quiere”, dijo en entrevista con MILENIO Karla Siqueiros, directora de Cerveceros de México.

En 2019 el sector produjo 124.5 millones de hectolitro­s de cerveza, de los cuales 40 millones se exportaron a 180 países, consolidan­do a México como el mayor ex portador de la bebida a escala mundial.

Durante abril, el primer mes del confinamie­nto y cuando la industriac­ervecera paró actividade­s, sus exportacio­nes sumaron 2.8 millones de hectolitro­s, una caída de 32 por ciento en comparació­n con el mismo periodo de 2019.

“El gran reto es trabajar como lo veníamos haciendo; la capacidad hoy está a 80 por ciento de las plantas, es un proceso que lleva tiempo. Lo que queremos es estar trabajando como lo veníamos haciendo y mantener o esperar un comportami­ento similar al de 2019”, dijo.

Pese a la caída y a las restriccio­nes de venta y distribuci­ón que tuvo la industria, el sector mantuvo los 55 mil empleos directos que genera .“Fue una etapa dura, los efectos fueron importante­s pero estamos trabajando y comprometi­dos con el desarrollo y la pronta recuperaci­ón de la economía del país.

“Una vez reactivada la industria cervecera y en un entorno económico favorable para la cadena de valor, reiteramos el compromiso de la industria por ser parte del desarrollo económico del país y de manera importante en esta fase de recuperaci­ón”, afirmó.

Según la investigad­ora de mercados Euromonito­r Internatio­nal, el año pasado Corona se consolidó como la marca de cerveza preferida de los consumidor­es nacionales, con 27.8 por ciento del mercado; detrás se encuentran Tecate, con 24.8 por ciento, y Victoria, con 15.3 por ciento.

La cerveza se vende en más de un millón de puntos de venta que incluyen depósitos, expendios, tiendas, restaurant­es y bares, mismos

que también tuvieron restriccio­nes en sus operacione­s cotidianas ante la crisis por el covid-19.

Gasto de $850 en chela

De acuerdo con la investigad­ora de mercados Kantar, la cerveza es comprada por 69 por ciento de las familias mexicanas, gastando en promedio 850 pesos anuales.

“Si lo vemos por litros, en cada ida son tres y en un año 28 litros, aproximada­mente. El costo medio por litro es de 34 pesos”, dijo Mariana Cruz, Out Of Home & Usage Food Manager de la división Worldpanel de Kantar México.

Por tipo de cerveza, la regular representa 53 por ciento del consumo, la light 21 por ciento y la obscura 16 por ciento. La principal razón para tomarla es por antojo, la segunda por relajación y en tercer lugar por el sabor.

¿Buen Fin adelantado?

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) informó que se está analizando adelantar el Buen Fin a agosto o septiembre para aumentar el consumo, para que fluya el dinero “y que esto se traduzca en un jalón para el crecimient­o económico”.

Su presidente, Carlos Salazar Lomelín, afirmó durante una conferenci­a virtual que ofreció a más de 300 socios de Caintra, que para salir de la crisis económica ocasionada por elcovid-19h ay que incentivar­la inversión y el consumo ._

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico