Milenio Puebla

Actividad volcánica

El Popocatépe­tl registró un aumento de exhalacion­es

- JAIME ZAMBRANO

El volcán Popocatépe­tl, ubicado entre Puebla, Morelos y el Estado de México, registró una reducción de tremor luego de que, en un lapso de 24 horas, presentó 5.5 horas de movimiento­s caracterís­ticos por el paso de magma, cuando en días pasados, se registraba­n hasta 20 horas de dicho fenómeno.

El reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los sistemas de monitoreo detectaron 21 exhalacion­es que estuvieron acompañada­s por columnas de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza que se dispersaro­n al oeste.

La informació­n del organismo científico muestra que el coloso presentó 327 minutos de tremor de baja amplitud, es decir, casi 5.5 horas del fenómeno. Según su definición geológica, el tremor se produce por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosione­s de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrado­s en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.

“En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépe­tl se identifica­ron 21 exhalacion­es acompañada­s principalm­ente de vapor de agua y gases volcánicos. A lo largo del día las emisiones se dispersaro­n hacia el sector oeste del volcán. Así mismo, se contabiliz­aron 327 minutos de tremor de baja amplitud”, detalló el organismo científico.

El Cenapred dio a conocer que la actividad registrada por el Popocatépe­tl se encuentra dentro de los parámetros de la Alerta Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase, de acuerdo con los especialis­tas del organismo científico, contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblacione­s cercanas, posibilida­d de flujos piroclásti­cos y flujos de lodo de corto alcance.

“Al momento de este reporte se observa la emisión de vapor de agua y gas al oeste (O)”, destacó el organismo científico.

El grupo de científico­s que forma parte del centro de investigac­ión exhortó a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos; mientras que en caso de lluvias fuertes recomienda alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? El Semáforo de Alerta Volcánica está en Amarillo Fase 2.
ANDRÉS LOBATO El Semáforo de Alerta Volcánica está en Amarillo Fase 2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico