Milenio Puebla

Ya indagan también una partida millonaria para la Policía Federal y el Cisen

Secretaría de Gobernació­n. A la par de la pesquisa sobre anomalías en gastos de seguridad nacional, UIF y SFP investigan fondo para compra de equipo, que pasó de 5 mil a más de 12 mil mdp entre 2013 y 2018

- VÍCTOR HUGO MICHEL,

SFP y UIF analizan la partida 55102 “Equipo de Seguridad Pública y Nacional”, que se incrementó 135%.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene también en la mira el uso de fondos en otra partida confidenci­al empleada por órganos de seguridad dependient­es de la Secretaría de Gobernació­n durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

De manera paralela a las pesquisas que se llevan sobre presuntas irregulari­dades en la partida 33701 de Gastos de Seguridad Nacional —como reveló MILENIO en su edición del 31 de julio pasado—, se analizan los gastos con cargo a la partida 55102 “Equipo de Seguridad Pública y Nacional”, cuyo uso se incrementó 135 por ciento por encima de lo autorizado por el Congreso de la Unión en el sexenio pasado y de la cual se beneficiar­on, particular­mente, la Policía Federal y el Cisen. En total, el gasto de esta partida pasó de 5 mil 361 millones a 12 mil 619 millones de pesos.

El análisis al que se ha sometido la partida, de acuerdo con funcionari­os de seguridad consultado­s, es muy similar al que se realiza con la 33701, en la que también se tienen registrada­s erogacione­s que ascienden hasta los miles de millonesde­pesos.Enespecial,seenfoca en cómo se emplearon los fondos públicos, cuáles fueron los resultados de distintas compras millonaria­s a contratist­as privados y si era, en realidad, necesario evitar licitacion­es e ir por la vía de la adjudicaci­ón directa bajo el escudo de la seguridad nacional.

Además de las potenciale­s irregulari­dades que se analizan en los gastos ejercidos con cargo a las partidas de seguridad pública y nacional, buena parte de la estructura de mando y administra­tiva de la Policía Federal peñista se halla actualment­e bajo investigac­ión por distintos ilícitos.

El sábado pasado se reveló que un juez giró órdenes de aprehensió­n sobre 19 funcionari­os de la extinta corporació­n policiaca —dependient­e de Gobernació­n y su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, en la administra­ción anterior— por los delitos de delincuenc­ia organizada “con la finalidad de cometer operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita”.

Buena parte de los funcionari­os bajo la mira de la justicia federal tuvieron cargos administra­tivos y ejercieron recursos públicos para la compra de equipo de seguridad pública durante el sexenio anterior; se trata de compras que fueron justificad­as por dependenci­as como la Policía Federal, el Cisen, la Secretaría de Gobernació­n y el órgano administra­tivo desconcent­rado de Readaptaci­ón Social con cargo a partidas específica­s, como las mencionada­s antes.

En el caso de Gobernació­n, de la que dependían la Policía Federal y el Cisen, el gasto con cargo a la partida 55102 ascendió a lo largo del sexenio anterior a poco más de 20 mil millones de pesos, de los cuales la cámara de Diputados solo autorizó 13 mil millones, de acuerdo con una investigac­ión vía la Ley de Transparen­cia realizada por este diario; la Secretaría de Hacienda aprobó, sin el visto bueno del Legislativ­o, otros 7 mil millones en compras urgentes y extraordin­arias.

Enteoría,lapartidas­eamplióde manera sustancial para comprar equiposdem­aneraurgen­teyconfide­ncial y, según justificó la Secretaría de Hacienda en un oficio enviadoala­CámaradeDi­putados, se hizo “una mayor asignación de recursos a los programas Operativos­paralaPrev­enciónyDis­uasión del Delito”, administra­do en parte por la Policía Federal.

Los gastos opacos

El mecanismo de justificar compras bajo el escudo de la urgencia y confidenci­alidad que ameritaba la seguridad pública y nacional, es el que ha llevado a la Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligenc­ia Financiera a poner atención sobre los gastos ejercidos en partidas como la 33701 y la 55102.

En cuanto a la primera, MILENIO documentó en su edición del pasado 31 de julio que se tenía bajo análisis la forma en que fue empleada sistemátic­amente por distintas dependenci­as para soslayar el proceso de licitación, lo

cual, a decir de autoridade­s consultada­s abría la vía a un ejercicio altamente discrecion­al.

Esa es la misma hipótesis que pende sobre la partida 55102. De acuerdo con el Clasificad­or por Objeto del Gasto de la Administra­ción Pública Federal, ésta se debe utilizar únicamente para “asignacion­es destinadas a la adquisició­n de equipo y demás bienes muebles instrument­ales de inversión, requeridos durante la ejecución de programas, investigac­iones, acciones y actividade­s en materia de seguridad pública y nacional, cuya realizació­n implique riesgo, urgencia o confidenci­alidad extrema, en cumplimien­to de funciones y actividade­s oficiales”.

Es decir, es tan amplio su espectro de uso que puede ser empleada para la renta de un avión ola comprade un automóvil, si ello permite continuar con una investigac­ión de alta confidenci­alidad o peligro.

 ??  ?? ƁǗŵƫǒŵȭ ƪƏƢŵƫƏƳ ¯ ǒŒ o‘‰ Œ!o P Nj!:y ȵ ƏƫƁƳdžƪŘŪƏƷ­ƫȭ ǤV ™yŒ Ƌž:y ƪP L!f ȵ ƁƳǒƳȭ ƪ ŒPy Ƃžµn o ȵ ƂdžŜƁƏŪƳȭ Řf-Œ! y Nj o Ɯž o
ƁǗŵƫǒŵȭ ƪƏƢŵƫƏƳ ¯ ǒŒ o‘‰ Œ!o P Nj!:y ȵ ƏƫƁƳdžƪŘŪƏƷ­ƫȭ ǤV ™yŒ Ƌž:y ƪP L!f ȵ ƁƳǒƳȭ ƪ ŒPy Ƃžµn o ȵ ƂdžŜƁƏŪƳȭ Řf-Œ! y Nj o Ɯž o
 ?? FUENTE: ??
FUENTE:
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico