Milenio Puebla

La nueva y deteriorad­a normalidad

- CARLOS PUIG @puigcarlos

Como era de esperarse el lento, lentísimo, regreso a eso que llamamos nueva normalidad comienza a provocar un pequeño repunte en el empleo y los ingresos de los trabajador­es.

El fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el cambio en la mitad del país a semáforos naranja, el permiso para ciertas industrias que estuvieron tres meses cerradas a volver a abrir, hace que los números de ocupación laboral muestren, al menos, el fin de la estrepitos­a caída.

Sin embargo, los números muestran también que la recuperaci­ón, que la nueva normalidad es peor que la vieja.

El Coneval dio a conocer ayer informació­n actualizad­a referente a la pobreza laboral con base en la encuesta telefónica de ocupación y empleo de junio.

“Se observa una recuperaci­ón en el mercado laboral durante el mes de junio.

Entre mayo y junio se muestra una disminució­n de la pobreza laboral con la ETOE, así como un aumento del ingreso laboral per cápita y la masa salarial”. Bien, pues.

Sin embargo, señal a el informe, el crecimient­o de 4.7 millones de los ocupados entre mayo y junio se da principalm­ente en trabajos informales. Y como bien lo recuerda el Con e val ,“la población informal no tiene acceso a los servicios de salud por parte de su trabajo, esto se ve refleja do en el aumento de 3 millones ocupados sin acceso a servicios de salud ”.

Como lo hizo hace unas semanas en su documento de análisis sobre las políticas sociales en tiempos de pandemia, el Consejo insiste en la población que no toca las transferen­cias gubernamen­tales y que la pandemia ha afectado: “hogares cuyos miembros desempeñan un trabajo informal o aquellos que se ocupan en los sectores más afectados por las medidas sanitarias para contener el contagio por el covid-19, por ejemplo los sectores de servicios y comercio”. Y también advierte sobre cómo la crisis ha profundiza­do la brecha laboral entre hombres y mujeres. Nuestro semáforo naranja se alarga, y con él, la incertidum­bre en el tamaño de la recuperaci­ón laboral que ha iniciado. Pero, sobre todo, y aquí es donde el Coneval manda una segunda advertenci­a, en la calidad de esos nuevos trabajos en un mercado de por sí y desde hace mucho, precario.

Sí, comenzamos a regresar, pero a un mundo más jodido.

Sí, comenzamos a regresar, pero a un mundo más jodido

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico