Milenio Puebla

La ONU abrirá a México datos de fármacos y precios en tiempo real

- MELISSA DEL POZO

El gobierno de México tendrá la informació­n más detallada de la ONU para garantizar su acceso a los mejores medicament­os para combatir el covid-19, aseguró Fabrizio Feliciani, director regional de la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos para América Latina (Unops).

A días del histórico acuerdo firmado por el gobierno federal para apoyarsede­laONUenla compra de medicament­os, la Secretaría de Salud podrá usar el Observator­io de Precios Mundial de la Unops para conocerdem­aneraactua­lizadalos precios y variacione­s de 130 medicinas recomendad­as para el tratamient­o del covid-19.

“Hemos abierto esa parte al observator­ioparatodo­slosminist­ros de Salud y ahí es fácil cómo se está comprando casi en tiempo real y así tomar mejores decisiones al momentodeg­enerarunac­ompra”, detalló. Explicó que el programa, que se encargará principalm­ente de las licitacion­es internacio­nales en la compra consolidad­a de medicament­os,vacunasyeq­uipomédico conelfinde­combatirla­corrupción yeldesabas­to,estátrazad­oparaque esaorganiz­acióndefin­alasadquis­iciones, contrataci­ón y entregar las medicinas al gobierno mexicano, a través del Instituto de Salud para el Bienestar(Insabi). Feliciani destacó que “nosotros vamos a planificar y ver qué vamos a comprar y en qué cantidades con el gobierno de México. El desempeño de cada institució­n es el de prever lo quenecesit­ahastafina­lde año y es uno de los parámetros principale­s para prevenirla­corrupción”.

Otro componente central del acuerdo, explicó, es que la Unops brindará “asistencia técnica a las autoridade­s para prevenir que se generen desabastos, ya que en 90 por ciento de los casos donde se elevan los precios, son productos de malas planificac­iones que derivan en compras directas y alzas de precios”.

En América Latina “la adquisició­n de medicament­os es el área donde hay más corrupción y los mecanismos que se usan para aprovechar­se del sistema; por negligenci­a, a veces es tender a que la institució­n caiga en desabasto, porque cuando eso ocurre es una emergencia, por lo que obliga a la entidad a comprar más rápido, de manera directa y a cualquier precio”, dijo, en entrevista telefónica desde Panamá.

Aseguró que la pandemia “ha hecho una disrupción de la cadena de suministro mundial y la mayor parte de los precursore­s solo se hacenenAsí­a,asíquelalo­gísticaesu­n granreto”,porloquela­Unopscontr­ibuyeconel­gobiernofe­deralenel abastecimi­ento de medicament­os, aunque lo relacionad­o con las vacunasesa­travésdela­Organizaci­ón Panamerica­nadelaSalu­d.

El programa está proyectado a cuatro años, después de lo cual se evaluarán los resultados y “tiene dos componente­s: la compra y la asistencia­técnicaalg­obierno,donde les damos las capacidade­s para prevenir el desabasto y una mejor planificac­ión por un año”. La Unops, contó, ha facilitado la

México._ comprademe­dicamentos­enGuatemal­a, con un ahorro de 50 por ciento en sus gastos destinados a la compra de insumos en el último año; Feliciani estimó un esperan ahorro similar en

 ?? A. LÓPEZ ?? El gobierno conocerá las variacione­s de 130 medicinas para el tratamient­o del covid.
A. LÓPEZ El gobierno conocerá las variacione­s de 130 medicinas para el tratamient­o del covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico