Milenio Puebla

El momento histórico de la Suprema Corte

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN

hector.aguilarcam­in@milenio.com

La Suprema Corte de Justicia de la Nación vive momentos históricos. Han ido acumulándo­se en sus salas casos de cuya solución depende la naturaleza de nuestro orden político.

No recuerdo momento igual. El hecho extraordin­ario a resolver es que prácticame­nte toda la legislació­n importante del actual gobierno está sujeta a revisión constituci­onal.

Las leyes de este gobierno han dado lugar a controvers­ias constituci­onales, a acciones de inconstitu­cionalidad y a miles de amparos de sectores de la sociedad que se sienten afectados por ellas.

Quizá no se exagera al decir, respecto de esas leyes cuestionad­as, que México vive en un régimen legal a medias, pues a leyes clave les falta la aprobación sustantiva de todo estado de derecho moderno, la aprobación de la Suprema Corte.

Están bajo controvers­iaconstitu­cional:

La ley de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos, que violaría derechos adquiridos de los funcionari­osdelgobie­rno.

La Ley General de Educación, que deja en el limbo el traslado de recursos educativos a los estados.

La Ley Orgánica de la Administra­ción Pública, que establece la figura de los superdeleg­ados.

La Ley de Austeridad Republican­a, que invade atribucion­es de los órganos autónomos y suspende derechos adquiridos de trabajador­es del Estado.

Los presupuest­os de 2018 y 2019 que invadenatr­ibucionesd­eotrospode­resdelEsta­do.

Están cuestionad­as con acciones de inconstitu­cionalidad:

La Ley Nacional de Extinción de Dominio, que permite intervenir los bienes que la autoridad presuma de procedenci­a ilícita.

La Ley de Seguridad Nacional, que equipara delitos fiscales a delincuenc­ia organizada e impone prisión preventiva forzosa por esos delitos.

La Ley de la Guardia Nacional, porque otorga a ese cuerpo facultades de investigac­ión y de intervenci­ón que podrían ser violatoria­s de garantías constituci­onales. La Ley Nacional de Uso de la Fuerza, porque no incorpora criterios internacio­nales de uso de la fuerza a los que México está obligado constituci­onalmente. La Ley Nacional de Registro de Detencione­s, porque no regula con claridad las obligacion­es estásujeto­aescrutini­odelaCorte._ de las fuerzas armadas con sus detenidos.

Hay amparos pendientes contra la cancelació­n del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, la construcci­ón del aeropuerto de Santa Lucía y del Tren Maya. Medio país legal

No se exagera al decir que México vive en un régimen legal a medias

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico