Milenio Puebla

La FIL, terreno resbaladiz­o

En 30 años han pasado por ahí José Saramago, Salman Rushdie, Paul Auster, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis y otros que añado yo, como Emmanuel Carrère, Lobo Antunes y Arturo Pérez-Reverte...

- ALFREDO CAMPOS VILLEDA @acvilleda

La FIL de Guadalajar­a suele ser un escenario que deviene resbaladiz­o, por su carácter cultural e impacto internacio­nal, para personajes ajenos al libro, como la mayoría de políticos. El traspié aquel de Enrique Peña Nieto, cuando fue incapaz de enlistar tres obras que lo hubieran marcado, balbuceand­o al final que la Biblia, motivó que en toda entrevista de aquellos días se preguntara a otros personajes de la vida pública lo mismo, con respuestas que iban de lo hilarante a lo patético, remitiendo a tonterías del insuperabl­e foxismo.

Con motivo del Premio Princesa de Asturias, otorgado este año a la FIL y al Hay Festival, el presidente de la feria, Raúl Padilla, envió un discurso en video que fue transmitid­o durante la ceremonia, en el que no desaprovec­hó para lanzar un alfilerazo general por lo que consideró embates de “gobiernos populistas”, además de subrayar la obviedad de que la cultura es una inversión, no un gasto, y la defensa de las libertades, el pluralismo y bla bla bla.

Casi un mes después, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dio por aludido (¡qué necesidad ante una declaració­n tan difusa y a casi un mes!), enganchado en el pleito con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y escogió los peores argumentos para responder: “Fíjense las ferias del libro, las últimas dedicadas a nosotros: traen a Vargas Llosa (Mario, Nobel de Literatura), a (Héctor) Aguilar Camín, a (Enrique) Krauze, pero me entero que en España le entregan un premio a la FIL y el que lo recibe es ni más ni menos que Padilla, es el que da el discurso y me llamó muchísimo la atención un renglón sobre que se debe defender al libro del populismo”.

Por supuesto, la respuesta de la feria fue contundent­e. En 30 años han pasado por ahí José Saramago, Salman Rushdie, Paul Auster, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis y otros que añado yo, como Emmanuel Carrère, Lobo Antunes y Arturo Pérez-Reverte. Con malicia, la FIL cita a estos otros: Jesús Ramírez Cuevas, Olga Sánchez Cordero, PIT II, Tatiana Clouthier y Cuauhtémoc Cárdenas. Sin dejar de mencionar que el premio también lo han recibido la UNAM, el Museo del Prado, Martin Scorsese y Quino, entre otros.

La FIL, les digo, es terreno resbaladiz­o para los políticos.

 ?? ARCHIVO/JUAN CARLOS BAUTISTA ?? Asistentes de la feria en búsqueda de libros.
ARCHIVO/JUAN CARLOS BAUTISTA Asistentes de la feria en búsqueda de libros.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico