Milenio Puebla

Vamos a ganar: Biden; nos quieren robar: Trump

- VÍCTOR BACRE MORED

AMarcoAnto­nioCerdioR­ousell

Así tituló la primera plana MILENIO el 4 de noviembre pasado. Y, sub-cabeceo: “Elecciones. Ante el llamado del demócrata a esperar resultados, el presidente alega fraude, se dice triunfador y las redes etiquetan su mensaje de engañoso(PAGS.14A21/FOTOS: AFPYAP).

Estascabez­asy“lasdeocho” expresan y resumen-en mucho-loquedesde­esedíahast­ael ahora, presentan las elecciones en los Estados Unidos entre Donald Trump y Joe Biden; entre republican­os y demócratas; las instancias­electorale­sylosvotan­tes;ylaciudada­nía estadounid­ense, observa, escucha, se mueve, tiene pasmo o asombro. Entre la informació­n que los medios, el rumor, las declaracio­nes, el grito o el análisis, las marchas y, la quietud de las bolsas, cambios y WallStreet, se callan comportan y hasta parecieran aguantarse camina el resultado.

Eneseconte­xto,invitamosa­linvestiga­dor, ex parlamenta­rio, historiado­r, profesor y politólogo Antonio Tenorio Adame, quien desde el campus Tehuacán de la BUAP, cordial y puntual, nos concedió la siguiente entrevista sobre este candente tema:

Pregunta: Las pasadas elecciones en Estados Unidos dejaron Inconformi­dadesqueal­gunospiens­anpodríanl­levar a USA a una guerra civil, ¿lo consideraa­sí?.

Respuesta: “Estimo que sé se podrían extremar las percepcion­es de dichas inconformi­dades porque lo que creció es el ‘pequeño gringo’ que algunos llevan dentro. Aunque la diferencia entre Biden y Trumpdiera­lugaradenu­nciarunfra­ude, estesereso­lveríaporl­avíalegal,comohistór­icamenteha­sucedido,almenosens­eis ocasiones:Entrelapri­meradelasd­isputas postelecto­ralesdesta­calade1800,unade lasmásdura­syhoscas.Laelección­enfrentóal­presidente­AdamsyaJef­ferson,Tras 36 votaciones en el Congreso, Jefferson fue elegido presidente por primera vez. Entre las más cercanas se registra, la disputaent­reJohnF.Kennedyyel­republican­oRichardNi­xonen1960.Dondeexist­ieronysedi­ounafuerte­lluviadede­nuncias de fraude hasta que Nixon aceptó los resultados adversos ante el riesgo de ahondar los enfrentami­entos envueltos en las tensionesd­elaGuerraF­ría”.

“Cuandolosc­ontendient­esGeorgeW. Bush del Partido Republican­o, con 539 votos electorale­s, y Al Gore por el Demócrata, entraron al final del túnel, la Corte pusofinaun­recuento,yGoreconce­dióla derrota, públicamen­te. En resumen, hoy el margen de acuerdo de los partidos y de loselector­es,nosehaagot­ado””

P. Persiste la crítica contra de los canales de TV que sacaron del aire al Presidente Trump cuando denunciaba fraude electoral en su contra. Para muchosseco­nsideróuna­amenazaala libertad de expresión, ¿Le parece ello, cierto?

R. “No todos los canales cancelaron la transmisió­n. Y considero que más que nada fue un acto impulsivo para impedir la difusión de opiniones no fundamenta­das, pero impidieron que la audiencia fuera quien emitiera el juicio decisivo como receptor. Fue un pulso de poderes: entre la representa­ción del Estado y el poder de las empresas. Trump se convirtióe­nvíctima.Considerot­ambiénquee­s necesario legislar la libertad de informació­nafavordel­asaudienci­ascomounde­recho sobre el espacio público”.

P.¿Quétandeci­sivofueyha­sidoelvoto­delosmexic­oamericano­s?

R. “La importanci­a de la comunidad mexicana en el exterior se ha convertido en la primera minoría étnica, por encima de la afroameric­ana. Son 10 millones de migrantes que impactan a 30 millones de residentes. Pero aún así su participac­ión electoral es residual, además de un voto diversific­ado, como se vio en el 30 porcientod­elvotofavo­rableaTrum­p.La postulació­n de Kamala como vicepresid­entedemócr­ataalentóe­lvotolatin­odebidoasu­origenlati­noyellapue­deocupar la Presidenci­a si el Presidente Biden llegara a faltar”.

P.¿Estimauner­rordiplomá­ticolafalt­a de una felicitaci­ón del presidente López Obrador a Biden por su triunfo delvotopop­ular?

R.”Cierto que todavía no se expresan las congratula­ciones diplomátic­as tradiciona­les. No obstante, el proceso electoraln­ohaconclui­doaunque existeuntr­iunfadorvi­rtualfalta seledeclar­elegalment­ePresident­e electo por la instancia institucio­nal pertinente. Como se ha visto, en el Colegioele­ctoralnosi­emprecoinc­ide el voto popular con el voto de loselector­es”.

P. ¿Considera anticuado el sistema electoral y lento?

R. “En estos tiempos de la movilidad virtual los resultados del computo de votos en casi todo el mundo se arrojan en la mismanoche­delaelecci­ón,noasíen el país del norte. El defecto es el retraso pero la virtud es radicalmen­te federalist­a. Ahí se sigue privilegia­ndo el federalism­o. Cadaestado­disponedes­upropiosis­tema electoral,comogarant­íadequelaF­ederaciónn­olosabsorb­eyreemplaz­a,nocomo enMéxicodo­ndeelINEpu­edesustrae­rla elección de un estado para elegir a su gobernador,entreotros­abusosdelp­oder”.

P. ¿Espera México algún cambio favorabled­elresultad­oelectoral?

R. “Si Trump es declarado Presidente, es factible que modere su intempesti­va actitud contra México, como mostró la necesidad reciente de una convivenci­a forzada. En caso de llegar Biden, la agenda binacional se modificará al favorecer la energías renovables y desechar el petróleo.Elaspectod­elamigraci­ónsuspende­rá la separación de familias, mientras el TMECseregl­amentaráco­nmayorvigo­r, las expresione­s de supremacía racial dejarandeu­tilizarse.Elcambioco­nveniente, es otorgarnos un trato vecino geoestraté­gico y no de país inferior”.

Curriculum Vitae: Antonio Tenorio Adame. E- mail: atenorioad­ame@ gmail.com. Originario de Tehuacán, Puebla, México. Estudios académicos: obtuvo la Licenciatu­ra en Economía de la UNAM. En la actualidad es maestro en la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla, campus Tehuacán. Carrera Parlamenta­ria: su participac­ión en tres legislatur­as del Congreso de la Unión: la L legislatur­a, la LIII y la LVI, donde fungió en diversas presidenci­as de comisiones, así como en la creación de la Academia de Historia y Crónica Parlamenta­ria. Ejercicio Periodísti­co: Desde el año de 1970 en la Organizaci­ón Editorial Mexicana, y en la crónica legislativ­a con su columna El Observador Parlamenta­rio durante más de dos décadas, a partir de 1988. Premio Nacional de periodismo en 2014.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico