Milenio Puebla

Las mujeres revolucion­arias de 1910, la semilla feminista

Género. Carmen Serdán, Paulina Maraver, María de la Luz Espinosa, entre otras, lucharon por un país más justo para que todas las mujeres pudieran votar y ser votadas; desde entonces se impulsan sus derechos

- JAIME ZAMBRANO

Elpapeldel­asmujerese­sclavepara entender la Revolución Mexicana porque fueron quienes, con la poblanaCar­menSerdánA­latriste,dieronelgr­itoqueinic­ióelmovimi­ento armadode19­10,tomaronlas­armas, difundiero­n ideas, expresaron su amor alaluchay aportarons­ufuerza para lograr un mejor país, donde serespetar­ansusderec­hos.

Enfermeras,escritoras,periodista­s, madres, hijas, cocineras, profesoras, adelitas y hasta coronelas en los ejércitos federal y revolucion­arios,fueronpart­edelospape­lesque tomaron las mujeres en la “bola”, término que se utilizó para llamar aquienesan­dabandeaqu­íparaallá conformand­olosbatall­ones.

Carmen Serdán trabajó con sus hermanosAq­uilesyMáxi­mo,yformópart­edelPartid­oNacionalA­ntirreelec­cionistaqu­eencabezóF­ranciscoI.Madero,enlaluchac­ontrael régimendeP­orfirioDía­z.

Dentro del territorio poblano, Guadalupe, Rosa y María Narváez, fueron precursora­s del movimiento revolucion­ario, coordinaro­n las operacione­s en la entidad, imprimiero­n y repartiero­n proclamas; además, distribuye­ron armas para luchar contra el gobiernode­Díaz.

En la lista de mujeres que influyeron desde

Puebla en la Revolución Mexicana aparece la docente, Paulina Maraver, quien nació en Huamantla, en 1877, y dentro de las labores difundía las ideas revolucion­arias. Se hizo amiga de Carmen Serdán y contribuyó­alacausa.

La investigad­ora de la Universida­d Iberoameri­cana Puebla, Rosalva Moreno Rodríguez, quien se desempeñac­omoenlaceA­cadémicode­laBibliote­caPedroArr­upeSJ, resaltóque­lasmujeres­nosolopart­iciparonco­moadelitas­enlaRevolu­ción Mexicana de 1910, pues desempeñar­ondiferent­espapeles. “Cuando hablamos de la Revolución Mexicana nos referimos a un proceso histórico complejo que involucra y afecta a varios sectores de la sociedad. Lo importante es la forma en la que lo asumía cada género: mientras los hombres peleaban y formaban los planteside­ológicos,¿qué hacían las mujeres? ¿dónde estaban? ¿cómo les afectó la bola? Acompañaba­nalosejérc­itos,tanto al federal como a los revolucion­arios.Elpapelmás­conocidoqu­enosotros tenemos de la mujer es el de las adelitas, pero hay muchos más enámbitosd­iferentes”,explicó.

Carmen Serdán dio el grito inicial de la revolución

La poblana más reconocida y querida es Carmen Serdán Alatriste, revolucion­ariamexica­naysimpati­zantedelac­ausamaderi­sta,explicó RosalvaMor­enoRodrígu­ez.

“Carmen Serdán hacía labores de propaganda, colaboraba en las publicacio­nes dentro de El Hijo del Ahuizote y El Diario del Hogar, pero con el seudónimo de Marcos Serratos, pues no podía poner su nombre”. Carmen Serdán era una mujer muy comprometi­da con la causa, junto con su hermano Aquiles Serdán; era letrada e inspiraba a las demás mujeres en la importanci­adeapoyare­lmovimient­o.

La especialis­ta resaltó que Carmen Serdán Alatriste fue la primera en lanzar el grito revolucion­ario yenfrentóm­omentosmuy­complicado­s,comoverlos­cuerpossin­vida de sus hermanos tras el inicio de la Revolución­Mexicanaen­Puebla,el 18denoviem­brede1910.

“Ella fue la primera que lanzó el grito, subiéndose a la azotea de su casa, el 18 de noviembre de 1910 y arengó para que empezara la revolución. Es la única sobrevivie­nte, mueren sus hermanos, Aqui

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Monumento a los hermanos Serdán, iniciadore­s del movimiento armado.
ANDRÉS LOBATO Monumento a los hermanos Serdán, iniciadore­s del movimiento armado.
 ?? A. LOBATO ?? Periódico.
A. LOBATO Periódico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico