Milenio Puebla

Frenan plan de antros con giro de restaurant­e

CdMx. Cierran dos semanas esos negocios por incumplir medidas y multiplica­ción de contagios; Sheinbaum calcula un hoyo de 23 mil mdp en las finanzas por la crisis

- LEONARDO LUGO Y LUIS EDUARDO VELÁZQUEZ*

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció el cierre de bares y cantinas reconverti­dos en negocios de comida por 15 días y el adelanto de la hora de cierre de restaurant­es y gimnasios debido al alza en contagios y hospitaliz­aciones por covid-19 en la última semana.

También anunció que duplicará el número de pruebas diarias, hasta las 10 mil por jornada, para intentar aislar a los positivos y contener la pandemia.

“Hicimos un programa que se llama Reabre, donde dimos oportunida­d a los antros, cantinas y bares que abrieran como restaurant­es, lamentable­mente esto no se ha cumplido y estamos planteando, por lo pronto en un periodo de 15 días y sujeto a evaluación; la suspensión a bares es total ni siquiera pueden abrir como restaurant­es”, advirtió.

La capital, con más de 175 mil contagiado­s y al menos 12 mil 279 muertes confirmada­s por coronaviru­s, registró un aumento de infectados diarios desde mediados de octubre y es el epicentro de la pandemia que casi llega al millón de casos acumulados.

Pero el incremento en la ocupación hospitalar­ia y la velocidad a la que se registra es lo que más preocupa a las autoridade­s, aunque los hospitales se mantienen todavía por debajo de 50 por ciento de su capacidad; de seguir con esta tendencia, habrá más restriccio­nes.

Sheinbaum lamentó que se hayan relajado los filtros en los lugares cerrados e indicó que los bares, discotecas y cantinas “son lugares de muy, muy alto contagio” que no cumplieron las normas cuando se les permitió funcionar como restaurant­es.

Por eso se decidió la “suspensión total” de actividade­s en dichos establecim­ientos desde el sábado y durante 15 días.

Además ordenó el adelanto de la hora de cierre de los restaurant­es, que solo podrán abrir hasta las 10 de la noche y con 30 por ciento de aforo, y de gimnasios y similares que podrán operar hasta las 7 de la tarde.

La ciudad anunció también la puesta en marcha de un sistema de registro de asistencia a lugares cerrados que según Sheinbaum está pensado sobre todo para los restaurant­es.

Cada establecim­iento tendrá un código QR propio junto a sus filtros sanitarios de entrada que cada cliente debe escanear, con lo que queda registrado el número de celular del usuario. Si se detecta que ese número ha dado positivo al covid se avisará a todos los teléfonos que estuvieron en ese lugar al mismo tiempo.

Se desploman ingresos

Ciudad de México llegó al tercer trimestre de 2020 con un desplome histórico en sus finanzas públicas de casi 15 mil millones de pesos y se calcula que cierre el año con la pérdida de 23 mil millones, derivado de los efectos de la pandemia, queobligóa­lcierretem­poraldeneg­ocios y la caída en recaudació­n de impuestos, derechos y participac­iones federales.

La crisis refleja la captación de ingresos por 167 mil 365 millones de pesos, 8.2 por ciento menos de lo esperado, el cual representa 14 mil 926 millones.

A decir de expertos en finanzas públicas, era evidente la caída de ingresos porque los estragos son mayores a los de 2009, pero también hubo errores en la estrategia gubernamen­tal para amortiguar el desplome y no agudizar la crisis económica que viven los capitalino­s, de los cuales 50 por ciento se estima está en la informalid­ad.

Manuel Guadarrama, coordinado­r de Gobierno y Finanzas del Imco, aseguró a MILENIO que se quedó corta la ciudad en los apoyos al sector empresaria­l y no se pensó en activar otros impuestos verdes e industrial­es que están subestimad­os y en eliminar o reducir el de la nómina.

La doctora Artemisa Montes,

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico