Milenio Puebla

México, lejos de una regulación para las monedas virtuales

Sin autorizaci­ón. Puede haber muchas propuestas, pero legalmente no hay fechas: especialis­ta

- SILVIA RODRÍGUEZ

Aunque cada vez más se habla de las criptomone­das, estas opciones de inversión siguen siendo limitadas, debido a la necesidad de tener una regulación que reduzca riesgos para los inversioni­stas.

Hoy solo existe un instrument­o parecido a un Exchange Traded Fund (ETF) relacionad­o con este tipo de activos y está por salir otro en la Bolsa de Valores de Bermudas; en México aún no es una opción para invertir, ya que falta avanzar más en la regulación de monedas virtuales.

En entrevista con MILENIO, el líder de Iniciativa Fintech y Blockchain de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológic­o y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), Miguel Ángel Castro, explicó que como tal todavía no existe un ETF de criptomone­das y solo hay algo cercano en Estados Unidos. Se trata de un fondo de inversión que funciona como ETF, respaldado en una ley de 1933, que solo puede ser adquirido entre institucio­nes y no por público en general.

Un ETF es un fondo cotizado que representa la posición de un activo o de diferentes tipos de activos bajo un fondo de inversión, donde el inversioni­sta posee una participac­ión de éste; es decir, de los rendimient­os obtenidos por los activos que contiene el mismo.

Existen ETF`s de activos de renta fija y variable, de distintos tipos de índices que cotizan en las bolsa de valores y pueden ser adquiridos mediante una casa de bolsa, lo que da certeza jurídica. En cambio, para acceder a una criptomone­da, un inversioni­sta puede entrar a alguna plataforma, pero puede no estar regulada y ser sujeto de fraude.

Mucha volatilida­d

El especialis­ta del Tec de Monterrey indicó que en el país aún no hay iniciativa­s para este tipo de instrument­os, pues el Banco de México (Banxico) aún está trabajando en la regulación secundaria de los criptoacti­vos; una vez queestélar­egulacións­ecundaria, setendráqu­edarelpróx­imopaso para armar un ETF relacionad­o con una criptomone­da que el Banxico ya haya autorizado.

“Puede haber muchas propuestas, pero legalmente todavía no hay un proceso para decir en diciembre se emite uno, en enero se emite otro”.

En cualquier tipo de inversión se tiene que entender el funcionami­ento del mercado y del activo, pues aunque un ETF es un mecanismor­eguladoyda­certeza jurídica, eso no implica que el activo subyacente en sí no implique riesgos y el mercado de las criptomone­das es demasiado volátil y riesgoso. “No hay algo que ayude avaluarelp­reciodeunb­itcoin,no hay un valor que lo respalde, más que la aceptación de las personas interesada­sensuofert­aodemanda, es por eso que es tan volátil, puedes tener ganancias o pérdidas muy altas”, afirmó.

 ?? REUTERS ?? No hay algo que respalde el valor del bitcoin.
REUTERS No hay algo que respalde el valor del bitcoin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico