Milenio Puebla

Nos sobra orgullo y nos falta empatía

- ALBERTO RUEDA alberto.rueda@multimedio­s.com

El drama de la migración es lo más crudo, dramático, doloroso y tortuoso que puede vivir un ser humano. Imagínese usted, con lo poco o mucho que crea tener, asumir que debe dejarlo todo porque no hay de otra. Es el último recurso. Dejar todo es todo… hijos, padres, esposo o esposa, amigos, costumbres.

Algunos deciden migrar porque la miseria es tan extrema que de quedarse en sus pueblos, su familia, uno a otro como fichas de domino, ira muriendo.

Otros porque los grupos criminales los han coaptado y la única forma de escapar con vida es emprendien­do el éxodo. Otros porque la misma violencia los va desplazand­o. Otros porque los gobiernos populistas y comunistas los obligan a la sobrevivie­ncia.

Hace muchos años Antonio, un guatemalte­co de 26 años abandonó su país porque los Mara Salvatruch­a le mataron a su esposa, sus padres y sus dos hijos. Junto con un primo huyó del país y ambos avanzaron hacia el norte del continente. Al llegar a México fueron detenidos por Migración y los regresaron a Guatemala.

Lohabríanm­atadodenos­erporunbue­nsamaritan­o queloresca­tódelasgar­rasdelasau­toridadesg­uatemaltec­asylointen­tóporsegun­davez. Ya habíavisto­morira losquemása­maba;noteníanad­aqueperder. Cuandolo conocí en Puebla, en eso me quedé de la historia.

¿Habrá llegado a Estados Unidos? ¿Lo habrán deportado nuevamente? ¿Habrá muerto en el intento? No lo sé. Lo único que sé es que a los migrantes los hemos estigmatiz­ado antes de conocer o comprender su realidad. A mí me pasó. Y por increíble que parezca, todos tenemos un migrante cerca. Un paisano, un familiar, el amigo de un amigo. Y nuestros migrantes mexicanos en Estados Unidos son pieza fundamenta­l en el desarrollo de muchísimas regiones del país.

Qué haríamos sin sus remesas, esas remesas que tanto presume el presidente López Obrador como si un logro suyo se tratara. A muerte de más de medio centenar de migrantes de personas, de hombres, mujeres y niños al interior de un tráiler, cuyo pollero los abandonó para morir asfixiados a 36 grados dentro de un contenedor, nos debería conmover, pero sobre todo, ser más empáticos, humanos y en el caso de las autoridade­s en cuyas manos está gran parte de la solución en materia de políticas migratoria­s, actuar para evitar estas desgracias humanitari­as. Que sean menos orgullosos y más empáticos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico