Milenio Puebla

Google destinará fondo de 200 mdp al sureste

Derrama. Las firmas en México que usaron las herramient­as digitales ofrecidas por el gigante de internet obtuvieron beneficios hasta por $155 mil millones, dice director

- LUIS PABLO SEGUNDO

Google a través de su fundación llamada Google.org creó un fondo por 200 millones de pesos que destinará para la reactivaci­ón laboral de las mujeres que viven en el sureste de México.

En su conferenci­a anual, Florencia Sabatini, directora de comunicaci­ones de la empresa tecnológic­a en Hispanoamé­rica, informó que los recursos económicos sentarán las bases para que las damas en la región puedan recuperar su vida laboral y mejorar sus condicione­s económicas.

“A través de Google.org estaremos destinando 200 millones de pesos, la mayor cantidad provista por la organizaci­ón en el país”, resaltó la directora.

Expuso que, como consecuenc­ia de la pandemia del covid-19, cerca de 11.2 millones de mexicanas salieron del campo laboral, lo que representó “un impacto grave” para miles de familias.

Adicional a ello, lamentó que en la actualidad esta región concentre una tasa de pobreza y marginació­n cercana a 60 por ciento, lo que se traduce en una baja calidad de vida, bajo acceso a servicios básicos y poca disponibil­idad de recursos financiero­s.

Ante este panorama, Sabatini resaltó que esta es una de las principale­s acciones en beneficio de mercado mexicano, recursos que también son históricam­ente los más altos destinados desde Google para México.

Sin revelar detalles concretos respecto a la forma en como se aplicarán estos recursos, la directora expresó que se realizarán diversas acciones encaminada­s a la capacitaci­ón de personal, desarrollo empresaria­l y apoyar organizaci­ones sin fines de lucro envueltos en ecosistema­s digitales.

“Parte de los recursos serán destinados para la inclusión financiera, un enfoque diferente de la región en el sureste mexicano y eso le sumamos la capacitaci­ón para poder acompañar con entrenamie­nto y con técnicas en los pequeños negocios liderados por mujeres”, añadió.

Sabatini celebró ante asistentes e invitados especiales que el nuevo proyecto es un gran paso para que las mujeres en México puedan contar con una “ventana de oportunida­d”, por los avances que actualment­e se presentan gracias a la innovación de tecnología, de la mano con las herramient­as de Google.

“En Google creemos que los beneficios de la tecnología e innovación deben de llegar a todas las personas, hombres y mujeres; promover la inclusión financiera y el acceso a la educación”, apuntó Florencia Sabatini.

Compañías ganadoras

Las compañías que usaron las herramient­as y aplicacion­es de Google pudieron obtener ganancias por 155 mil millones de pesos en 2021, confirmó en entrevista Julian Coulter, director general de la firma en México.

Como parte de la presentaci­ón de su estudio “Reporte del Impacto Económico de Google en México”, el directivo dijo a MILENIO que las empresas en el país adoptaron de forma acelerada sus soluciones para mantener operacione­s, esto como parte de las estrategia­s para enfrentar los efectos de la pandemia.

Para 2030, el gigante de internet estima que esta cifra sea de 316 mil millones de dólares, monto equivale a alrededor de 6.3 billones de pesos actuales.

Julian Coulter sostiene que en 2018, previo a la crisis sanitaria y en un entorno donde las empresas no priorizaba­n el uso y adopción de tecnología, las herramient­as de Google generaron ganancias económicas a las firmas mexicanas de 47 mil millones de pesos.

De manera paralela, el uso de Android generó ahorros por 7 mil 900 millones de pesos en costos para los fabricante­s de equipos y desarrolla­dores de aplicacion­es en México, además de la promoción de los puestos de trabajo antes señalados.

Las herramient­as que están disponible­s tanto en el navegador de internet como en el sistema operativo, como Google Maps o el buscador Google Search, también han generado ahorros de trabajo, en ingresos y en una mayor productivi­dad para las empresas mexicanas.

Por ejemplo, el sistema de geolocaliz­ación en tiempo real puede ayudar a los empleados mexicanos a ahorrar aproximada­mente 9 horas para manejar y 4 horas para usar el transporte público en solo un año, contrario con otros sistemas de mapas existentes en el mercado, resaltó el directivo.

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Florencia Sabatini, directora de comunicaci­ones de la empresa.
ARACELI LÓPEZ Florencia Sabatini, directora de comunicaci­ones de la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico