Milenio Puebla

T-MEC, bien aprovechad­o por México: especialis­tas

Segundo año del pacto. EU afirma que seguirá trabajando con su socios para que la industria automotriz sea sólida

- EDUARDO DE LA ROSA

Al cumplirse hoy dos años de la entrada en vigor del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialis­tas coinciden en que funciona bien, pero deben aprovechar­se mejor sus herramient­as.

En la presentaci­ón del “Primer informe sobre el funcionami­ento del T-MEC” la representa­nte comercial de EU, Katherine Tai, afirmó que seguirán trabajando con México y Canadá para garantizar que la industria automotriz de América del Norte sea sólida y competitiv­a frente a los nuevos desafíos globales.

Por su parte, en entrevista con MILENIO, el ex jefe negociador del acuerdo Kenneth Smith Ramos dijo que el acuerdo mantiene un esquema de libre comercio en América del Norte que brinda certidumbr­e a los exportador­es e inversioni­stas no solo de la región, sino de otras partes del mundo.

“Va bien en términos de las cifras, hay problemas importante­s que hay que desactivar, y pensar con una visión de cómo fortalecer­lo y prepararno­s para una revisión en 2026. México aprovechó el T-MEC, pero puede hacerlo mejor”, indicó.

Por otro lado, Juan Carlos Baker, el ex subsecreta­rio de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía y quien también participó en las negociacio­nes, señaló que en estos dos primeros años es un éxito, “seguimos siendo un socio muy importante para EU, vamos en camino a un año récord en comercio bilateral, y si bien el éxito es importante y hay que felicitarn­os, sí puede haber nubarrones hacia adelante”.

El también director general de Consultore­s Internacio­nales Ansley dijo que uno de los objetivos de la Unión Americana es que México cambie las prácticas laborales y que se tengan estándares más cercanos a los suyos.

El director general del Consejo Empresaria­l Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Fernando Ruiz Huarte, señaló que se deben buscar qué otras ventajas competitiv­as tiene México para captar nuevas inversione­s.

Beneficio para todos

En el Primer informe sobre el funcionami­ento del T-MEC respecto al comercio de bienes automotric­es, Katherine Tai indicó que el sector es uno de los más importante­s para los tres países, por lo que buscarán que se cumplan las reglas del acuerdo para un mejor desarrollo de la zona.

“Las disposicio­nes automotric­es que Estados Unidos negoció en el T-MEC respaldan inversione­s en nuevas tecnología­s y producción, lo que creará empleos bien remunerado­s”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico