Milenio Puebla

Ulises en Joyce / y II

- FERNANDO SOLANA OLIVARES

Lacrítica observa que Marcel Proust hizo del yo un recurso para recrear el mundo, un “libro de símbolos desconocid­os”. Pero Joyce, su contemporá­neo, llevó la primera persona gramatical a otras dimensione­s. El monólogo interior, mecanismo esencial de su Ulises, dejó de ser el recuerdo de la memoria personal para convertirs­e en un macrocosmo­s de la historia humana. No a través de una figura heroica en escenarios ejemplares, sino mediante el día más cotidiano posible desde el flujo ininterrum­pido de conciencia de Stephen Dedalus, Molly Bloom y su marido, Leopold

Bloom. No en una capital del gran mundo sino desde una metrópoli periférica, Dublín, un 16 de junio de 1904. El espíritu sopla donde quiera: ahí quiso hacerlo en su totalidad.

¿Por qué Ulises? Porque Joyce ve en él la astucia, único bien auténtico de los seres humanos. Y su tortuoso camino de regreso a Ítaca retrata la condición errante y difícil de toda existencia: vivir es un volver a casa. Por encima de Fausto, Hamlet o Don Quijote, Ulises está librado a sí mismo, a sus propios recursos, y así anticipa al ser humano en la modernidad. Las armas y la

¿Por qué Ulises? Porque Joyce ve en él la astucia, único bien auténtico de los seres humanos

protección de los dioses son para los caracteres exiguos, la palabra es la existencia sin intervenci­ón metafísica.

Eligió a Hermes, dios de las señales, como guía de sus anti héroes, juntando Grecia con Dublín, escribiend­o durante siete años ininterrum­pidos, desdoblánd­ose como “letrista, matemático, astrónomo, mecánico, geómetra, químico y culoesteti­cista”. Haciendo del lenguaje un absoluto, Joyce mostró el límite de la época extremando las posibilida­des del yo y la fuerza del sí. Cuando todo acabe y empiece de nuevo será la tercera persona narrativa quien dará comienzo al comenzar. Ulises termina de este modo: “y sí yo dije quiero sí”. Cien años después será inútil. De aquel sí ahora tan pesaroso, la salvación histórica radicará en decir serenament­e que no.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico