Milenio Puebla

Nacho Mier, “el apóstol” de la democracia

- PABLO RUIZ pablo.ruiz@milenio.com

El

priista Ignacio Mier Velazco, diputado federal de Morena y líder cameral, retomó sus pasarelas por el estado, ahora para promover la reforma electoral del Presidente para desaparece­r el INE.

Empresario y parlamenta­rio, reaparece en un evento público pese a una demanda a cuestas por la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) ante la justicia estatal, por el presunto delito de lavado de dinero.

El ex dirigente priista trae un amparo bajo el brazo o se protege con el fuero constituci­onal para no ser requerido ni molestado por la justicia local.

La Fiscalía General ha judicializ­ado una carpeta por la ruta de más de 400 millones de pesos, dinero triangulad­o a paraísos fiscales con empresas fantasma y factureras, junto con su socio que hoy está en prisión.

La oficina de prensa de la Cámara de Diputados publicó un comunicado para reproducir el discurso de Ignacio Mier, quien hizo apología de la lucha democrátic­a de Andrés Manuel López Obrador.

Nacho Mier se manifestó como todo un demócrata de “izquierda”, defendiend­o a AMLO, como si fuera fundador del movimiento de la 4T, justo en los años en que Mier era parte del régimen autoritari­o del PRI y que como diputado avaló el Fobaproa.

Pero el sábado pasado se presentó en la histórica Plaza de la Democracia, que nunca pisó como priista por ser de los gobiernos represores, pero ahora hasta se comparó con Francisco I. Madero.

Citó el mitin histórico de Madero en Puebla para enviar un mensaje.

“El líder parlamenta­rio recordó la intensa lucha que ha habido en el país para garantizar la consolidac­ión de la democracia y el avance de los movimiento­s sociales”, dice el comunicado, pese a haber sido parte de los gobiernos locales que encarcelar­on a líder sociales.

“Como ejemplo puso la negativa y cerrazón del entonces gobernador poblano Mucio P. Martínez, que estuvo en el poder de 1893 a 1911, y que se caracteriz­ó por negarle la plaza a Francisco I. Madero durante su campaña presidenci­al en 1910, haciendo gala de su talante autoritari­o y represor”. Hasta aquí el comunicado.

Qué tal. Nacho Mier, como Madero, es apóstol de la democracia. La única diferencia es que Madero no fue perseguido por “lavar” dinero al amparo de la “democracia” y del poder político.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico