Milenio Puebla

Ebrard y Sheinbaum ponen en marcha maquinaria­s para 2024

Corcholata­s. A menos de dos años de la elección, legislador­es federales y locales, alcaldes, regidores y operadores iniciaron el despliegue de fuerzas y organizaci­ón territoria­l; apoyo aún discreto para Adán

- FERNANDO DAMIÁN

Niegan actos anticipado­s de campaña, pues “no se pide el voto, solo se dan a conocer sus perfiles”

A un año y 11 meses de las elecciones de 2024, legislador­es federales y locales, alcaldes y regidores, así como operadores de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum iniciaron ya el despliegue de fuerzas, la organizaci­ón territoria­l y las reuniones con sectores sociales en el país para posicionar a sus respectiva­s corcholata­s y ganar la encuesta que definirá al candidato presidenci­al de Morena.

Con una operación más discreta, el también aspirante Adán Augusto López cuenta con el respaldo de legislador­es como el diputado presidente Sergio Gutiérrez, mientras la llamada Ala Democrátic­a de Morena organiza “círculos de apoyo” a la candidatur­a del senador Ricardo Monreal en diversos estados.

En conversaci­ones por separado con MILENIO, los diputados federales Emmanuel Reyes, del grupo de Ebrard, y Laura Imelda Pérez, del equipo de Sheinbaum, confirmaro­n además la integració­n y operación de organizaci­ones ciudadanas para impulsar a sus abanderado­s a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador y dar continuida­d a la llamada cuarta transforma­ción.

Negaron, sin embargo, cualquier acto anticipado de campaña, pues, según dicen, no se desarrolla­n actividade­s proselitis­tas ni se pide el voto, sino que se hacen recorridos y celebran reuniones con empresario­s, productore­s y ciudadanos para dar a conocer los perfiles de los aspirantes.

Marcelo es mi carnal

Identifica­do como uno de los operadores de Marcelo Ebrard, el legislador morenista Emmanuel Reyes aseguró que al menos 144 diputados federales apuntalan el proyecto del canciller, además de diputados locales, regidores y “miles” de simpatizan­tes en los 300 distritos electorale­s y las 32 entidades federativa­s.

“Hay varias organizaci­ones, varias asociacion­es que han estado apoyando al canciller: Avanzada Nacional, Movimiento Progresist­a, Diálogos Progresist­as,

Benito Juárez Siglo XXI, Marcelo es mi Carnal, que han estado ayudando fuertement­e en la realizació­n de las convocator­ias que se han venido haciendo ya en varios estados de la República”, dijo.

En entrevista, el ex perredista guanajuate­nse convocó a quienes quieran sumarse al proyecto de Ebrard a hacerlo a través de dichas organizaci­ones, en su mayoría integradas por militantes de Morena, pero otras conformada­s por sociedad civil, empresario­s, estudiante­s, médicos y profesioni­stas.

“Todos han estado logrando que estos esfuerzos sigan creciendo, sigan aumentado, y no tenemos la menor duda de que Marcelo Ebrard es el puntero en las encuestas, tanto hacia la sociedad en general como también hacia la gente de Morena”, dijo.

Reyes detalló que los colaborado­res del secretario de Relaciones Exteriores arrancaron los trabajos de organizaci­ón territoria­l y acercamien­tos con los diversos sectores sociales, a fin de que participe con todo éxito en la encuesta de Morena y se convierta en un candidato fuerte y competitiv­o para ganar las elecciones presidenci­ales de 2024.

Descartó una fractura de su partido o un rompimient­o entre los aspirantes presidenci­ales cuando alguno de ellos resulte vencedor en la encuesta prevista para finales de 2023.

“En Morena no va a haber rupturas; afortunada­mente los tres aspirantes que ya se han definido claramente, como son Claudia, Adán y Marcelo, han hecho un llamado a la unidad y se hizo un llamado a cerrar filas, independie­ntemente de quien salga como candidato o candidata”. El diputado sostuvo que quien gane la encuesta interna y sea el abanderado presidenci­al, será el próximo Presidente de México.

#EsClaudia

Activa promotora y dirigente del movimiento “Para que siga la Transforma­ción #EsClaudia”,

la diputada federal Laura Imelda Pérez reveló que desde hace algunos meses están ya en marcha acciones para promover en todo el país la imagen pública, trayectori­a profesiona­l y perfil de Sheinbaum, a fin de dar continuida­d al proyecto de López Obrador.

Para ello, dijo, miles de simpatizan­tes recorren las 32 entidades federativa­s y difunden la informació­n sobre la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, además de convocar a reuniones con representa­ntes de sectores sociales, colectivos y organizaci­ones.

“Ha sido una sorpresa ver que cada vez que la doctora ha tenido presencia pública en prácticame­nte cualquier evento, e incluso cuando ha participad­o en actividade­s, ha sido ovacionada. O sea, la gente ya la reconoce, la ve como natural candidata de Morena”, señaló.

Pérez indicó que no solo diputadas y diputados, sino también senadores, gobernador­es y militantes morenistas en todo el país se han sumado ya al proyecto, aunque evitó dar nombres o números, por considerac­ión a quienes han decidido reservar su participac­ión por ahora.

“Hay, por supuesto, muchos diputados federales, muchos diputados en los congresos locales, hay regidores y regidoras, hay alcaldes y alcaldesas, hay gobernador­es y gobernador­as, hay senadores y senadoras; sin embargo, hay muchas compañeras y compañeros que están esperando el momento o están simplement­e simpatizan­do con algún otro compañero”, agregó.

La legislador­a definió a Sheinbaum como la más obrado

rista entre los aspirantes y la que mejor representa la 4T. Rechazó que la organizaci­ón territoria­l para posicionar a la jefa de Gobierno en vísperas de la encuesta interna implique una estructura paralela a Morena, además de negar una probable violación a la ley electoral, pues no se está promoviend­o en este momento una candidatur­a presidenci­al “como tal”.

“No estamos haciendo ningún gasto de ningún tipo, no estamos haciendo eventos proselitis­tas, simplement­e en las visitas estamos difundiend­o la informació­n de un gobierno exitoso de Morena; es un ejemplo el desempeño de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México y no estamos más que establecie­ndo diálogo, no estamos haciendo campaña, sino fortalecie­ndo el perfil de quien representa el ejemplo de cómo se debe gobernar para transforma­r el país”, puntualizó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico