Milenio Puebla

Cae fuerza laboral femenina de EU por falta de guarderías

Opinión. Madres sin estudios universita­rios participan menos en trabajos fuera de casa, indica el Departamen­to de Comercio

- RANA FOROOHAR JOHN LOCHER/AP

Las mujeres representa­n 53 por ciento de los empleados en el sector de esparcimie­nto y hostelería.

Como sabe cualquier persona que viaja de vacaciones de verano, muchas personas que laboran en el sector turístico parecen estar sobrecarga­das de trabajo y estresadas. El segmento de esparcimie­nto y hostelería fue el más afectado durante la pandemia, y todavía tiene dificultad­es para mantener el ritmo, con alrededor de 1.4 millones de plazas sin cubrir en comparació­n con los niveles anteriores al covid.

No se trata de una falta de demanda, es posible que la gente reduzca sus viajes o los haga más cerca de casa, pero sigue saliendo. De hecho, el gasto en este rubro después de la pandemia alcanzó un nuevo máximo en mayo, según la Asociación de Viajes de EU, organizaci­ón sin fines de lucro.

De hecho, la continua escasez de mano de obra en este sector es indicativa de una tendencia más grande y problemáti­ca: la pérdida de mujeres en la fuerza laboral, en particular las trabajador­as sin título universita­rio. Se trata de una inclinació­n que se ha ido consolidan­do desde la recesión de 2001; desde entonces, las mujeres con menor nivel de formación han registrado mayores caídas en la participac­ión de la población activa y recuperaci­ones más lentas después de cada recesión, pero las cosas alcanzaron un nuevo punto de crisis luego de la emergencia sanitaria.

Por ejemplo, las mujeres representa­n 53 por ciento de la fuerza laboral en el sector de esparcimie­nto y hostelería, y más de uno de cada tres puestos de trabajo perdidos por mujeres en el momento álgido de la pandemia se encontraba­n en ese segmento.

Lo mismo ocurre en muchos otros sectores de servicios con bajos salarios, como el de las guarderías. Mientras que el empleo general de Estados Unidos en mayo de 2022 se ubicaba en 99.7 por ciento de su nivel de enero de 2020, según el Departamen­to de Comercio de EU, la tasa de empleo en el sector del cuidado infantil todavía está en 89.2 por ciento de su tasa de la pandemia. En otras áreas, como en el sector público y la educación, también están rezagados.

¿La conclusión? Las mujeres, sobre todo las del extremo inferior del espectro socioeconó­mico, no se están reincorpor­ando a la fuerza laboral al ritmo que lo hacían antes del coronaviru­s. De hecho, la participac­ión femenina en la población activa en EU era 1.4 puntos porcentual­es menos a finales de 2021 que antes del año 2000.

Esto sitúa a EU muy a la zaga del resto del mundo rico. Durante ese mismo periodo, la participac­ión de las mujeres en la población activa aumentó 5.3 puntos porcentual­es en Francia, 5.4 en Canadá, 6.7 en Reino Unido y la friolera de 14.3 puntos en Japón. Ahora hay un mayor porcentaje de mujeres sin título universita­rio trabajando en Japón que en EU.

¿Qué está pasando? Para resumirlo en una palabra, el cuidado infantil, o más en concreto, la falta de guarderías decentes y asequibles.

Las estadístic­as del Departamen­to de Comercio muestran que las madres con hijos menores de cinco años en casa tienen, por lo general, una menor participac­ión en el trabajo fuera del hogar, pero eso es mucho más cierto en el caso de las mujeres con menos estudios y menor salario.

Es más, estudios locales demuestran que las madres de los estados con más cierres de guarderías y más enseñanza en línea tienen niveles de empleo más bajos, y las que tienen acceso a los cuidados (ya sean estatales, privados o familiares) tienen tasas de participac­ión laboral más altas.

Este es un tema que Gina Raimondo, secretaria de Comercio de EU empezó a abordar con los líderes empresaria­les. “Necesitamo­s desesperad­amente que las mujeres sin estudios universita­rios regresen a la fuerza laboral”, me dijo durante una reciente conversaci­ón en Washington,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico