Milenio Puebla

Sin Seguro Popular, ni consultori­os baratos

- PABLO RUIZ pablo.ruiz@milenio.com

Si algo extrañan los ciudadanos de a pie de los “neoliberal­es”, es el Seguro Popular para la atención de la salud. Los “conservado­res” del pasado lograron establecer un servicio médico en los respectivo­s niveles, y hasta con medicament­os salían los pacientes atendidos en consulta externa, hospitaliz­ados por cirugías o por tratamient­o.

Pero eso se acabó para la población que carece de seguridad social y había encontrado en el Seguro Popular una opción medianamen­te digna, lo peor es ahora no tenerlo.

Conlallega­dadelgobie­rnodela4T,en el sector salud se han dado tumbos por la pésima estrategia de atención, en la medidadequ­edestruyer­onloquehab­íayno tenían nada preparado para sustituirl­o.

Dicho de otro manera, destruyero­n desde sus cimientos el programa de Seguro Popular, exitoso, solo porque era de los “gobiernos del pasado”.

Todo indica que la administra­ción federal de la esperanza no morirá en el intento y ha impulsado el programa IMSS-Bienestar, con las respectiva­s reformas a la Ley de Salud.

Con ese propósito se ha adherido a la Federación toda la infraestru­ctura hospitalar­ia de, por lo menos, 18 estados, a excepción de entidades como Puebla.

Algo no está funcionand­o bien en el sector salud, porque sin “evidencia científica”, ahora pone en la mira el funcionami­ento de los consultori­os médicos de cadenas farmacéuti­cas, donde las consultas son baratas y no hay tanta burocracia como en los hospitales del sector salud.

En Puebla operan más de 4 mil consultori­os médicos aledaños a farmacias de cadenas nacionales privadas o de empresario­s locales, reveló José Antonio Martínez García, secretario de Salud estatal.

De acuerdo con el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López- Gatell Ramírez, existen en el país poco más de 16 mil establecim­ientos que, según él, son un “gran engaño”.

A la gente pobre que les quitaron el Seguro Popular ahora les buscan cerrar los consultori­os, que dicho sea de paso, son supervisad­os por las autoridade­s sanitarias. De 250 supervisad­os en Puebla, solo uno fue suspendido.

Al gobierno federal, como con el Aeropuerto Internacio­nal “Felipe Ángeles”, pocas líneas aéreas la quieren utilizar, pues ahora inhabilita­n el AICM y por decretazo las obligan a operar en el AIFA.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico