Milenio Puebla

Impulsa BUAP cultura vial de respeto a peatón

Acciones. Se fomentan hábitos y prácticas de movilidad, orientados a una convivenci­a más amigable y sostenible

- JAIME ZAMBRANO

La Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla (BUAP) impulsa en sus instalacio­nes la cultura del respeto al peatón, quien se colocó en primer lugar en la pirámide de la movilidad de los universita­rios.

En el marco del Día Mundial del Peatón que se conmemora este 17 de agosto, la máxima casa de estudios del estadio dio a conocer que, en la nueva cultura universita­ria, se fomentan hábitos y prácticas de movilidad, orientados a una convivenci­a más amigable, segura, saludable y sostenible.

De acuerdo con la Pirámide de Movilidad Universita­ria, en primer lugar en las instalacio­nes se encuentra el peatón; mientras que en segundo lugar se le brinda prioridad a la bicicleta; en tercer lugar al Sistema de Transporte Universita­rio (STU) que ofrece servicios desde diferentes puntos de la zona metropolit­ana de Puebla hacia Ciudad Universita­ria, y al Lobobus que opera al interior del campus de la BUAP; en cuarto lugar se coloca el transporte de carga y los proveedore­s; mientras que en quinto lugar se ubican los automóvile­s y motociclet­as.

En su momento, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, aseguró que la movilidad efectiva y segura es una de las prioridade­s de su gestión, por lo que se incorporar­an herramient­as tecnológic­as que estarán al alcance de los universita­rios.

La máxima casa de estudios cuenta con el Sistema de Transporte Universita­rio (STU) que permite una movilidad de los estudiante­s desde las instalacio­nes universita­rias hacia diferentes destinos de la ciudad de Puebla y su zona conurbada, a través de 13 rutas y 178 corridas diarias.

Las unidades del STU cuentan con cámara a bordo y botón de pánico. Además, ya opera una app que busca mejorar la experienci­a de viaje de alrededor de 180 mil usuarios al mes.

En la actualidad, el STU llega a más de 200 puntos de la ciudad, haciendo recorridos en Cuautlanci­ngo, la Capu, Maravillas, Amalucan, el CCU, los Héroes, San Ramón, el Bachillera­to 5 de Mayo, preparator­ia Lázaro Cárdenas, Ecocampus Valsequill­o y Medicina-Vía Atlixcáyot­l.

Como parte de los trabajos para mejorar la movilidad de los universita­rios, el Laboratori­o de Análisis Socioterri­torial, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidade­s “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), en coordinaci­ón con la Facultad de Ciencias de la Electrónic­a (FCE), de la BUAP desarrolló un proyecto que busca facilitar los desplazami­entos de los usuarios del Sistema de Transporte Universita­rio (STU) y que llega a más de 200 puntos de la ciudad y zona metropolit­ana. El proyecto hace énfasis en la importanci­a de atenderlas­demandasde­lacomunida­d universita­ria, tomando en cuenta que la movilidad no solo implica el transporte, también al usuario y al peatón, porque todos los actores en conjunto participan en el uso potencial de un espacio en común.

Para obtener el registro de la actividad cotidiana del S TU se diseñó un dispositiv­o para el monitoreo de las unidades. La informació­n obtenida permitió conocer la operación de este medio de transporte y su capacidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico