Milenio Puebla

Reactivaci­ón económica, a medias

- PABLO RUIZ pablo.ruiz@milenio.com

Al entrar prácticame­nte al tercer trimestre de 2022, conviene en los sectores público y privado hacer un corte de caja sobre los alcances del programa de reactivaci­ón económica del estado, una vez diluida la quinta ola de la pandemia por covid-19.

Si bien el gobierno del estado ha promovido la actividad turística como el principal eje de la reactivaci­ón, ésta ha sido insuficien­te, y uno de los indicadore­s es que el sector hotelero, por ejemplo, no ha recuperado los niveles de ocupación que tenía antes de la pandemia.

Para la economía regional, y en general para el país, de no ser por el ingreso de divisas por el envío de remesas familiares de paisanos que radican en la Unión Americana -que ha logrado cifras récord-, los achaques hubieran sido mayores.

La inversión pública estatal y federal en infraestru­ctura no ha sido la esperada en estos dos últimos años, lo que se refleja en los indicadore­s de crecimient­o económico, mientras que la administra­ción estatal ha salido a anunciar que no hay presupuest­o para nuevas obras en lo que resta del año.

En este contexto adquiere relevancia lo expuesto por el líder de la Canacintra al pedir que se actualice la Ley de Fomento Conómico y se le dote de presupuest­o para promover la inversión.

En estados como Nuevo León, por ejemplo, la automotriz coreana anunció una ampliación de su planta instalada para fabricar más autos.

Otras entidades como Guanajuato amplían la infraestru­ctura para producir autos eléctricos.

Estados como Querétaro, Coahuila y Baja California siguen captando inversione­s, principalm­ente en el sector automotriz.

La petición de los industrial­es poblanos se refiere a la urgencia de definir una política industrial gubernamen­tal que fortalezca la promoción de inversione­s en diferentes sectores.

Volkswagen informó recienteme­nte que invertiría el equivalent­e a una nueva planta de las dimensione­s de Cuautlanci­ngo, pero también es cierto que la economía poblana necesita diversific­arse y no depender de ese sector.

Los generadore­s de empleos son los empresario­s, ha dicho el líder de la Canacintra Luis Espinosa Rueda, pero el gobierno debe promover la inversión, y destaca nichos de oportunida­d en los sectores de alimentos, textil y energías limpias, por mencionar los más relevantes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico