Milenio Puebla

La ONU “no puede” con el tema de la guerra, reprocha Ebrard

Asamblea General. El canciller critica que se ha incumplido el mandato de prevenir o poner un alto al conflicto; la intención de la propuesta de AMLO es acercar a las partes a una solución pacífica, destaca

- JUAN ALBERTO VÁZQUEZ Y LILIANA PADILLA EFE

Durante su intervenci­ón en el Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Marcelo Ebrard criticó que el organismo no ha podido prevenir ni poner un alto a la invasión rusa en Ucrania.

“No se ha podido cumplir con el mandato que le confiere la Carta de las Naciones Unidas, al no haber conseguido prevenir la guerra ni tomar las medidas que pongan un alto a la agresión armada”, expresó el funcionari­o mexicano en el debate general del 77 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General.

El secretario de Relaciones Exteriores propuso, en representa­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador, formar un Comité para el Diálogo y la Paz en Ucrania, con la participac­ión de otros jefes de Estado y de gobierno, incluidos el primer ministro de India, Narendra Modi, y el papa Francisco.

Destacó que la intención de este comité es permitir “generar las condicione­s para acercar a las partes a los mecanismos de solución pacífica de las controvers­ias que señala la Carta de las Naciones Unidas”.

Lamentó que la ONU no haya logrado “encaminar proceso diplomátic­o alguno para buscar una solución por la vía del diálogo y la negociació­n”, aunque no aclaró cómo el planteamie­nto mexicano sí lo conseguirá. Entre los objetivos del plan de paz del presidente López Obrador están que “llegue todo el suministro de asistencia humanitari­a requerido” y “respaldar abiertamen­te la labor del secretario general”.

El canciller recordó que en sus dos años como miembro electo del Consejo de Seguridad, México “ha procurado adentrarse en

Polonia, preocupada por los combates en torno a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, distribuye pastillas de yodo a los cuerpos de bomberos para que las entreguen a la población en caso de una exposición radiactiva, dijo el viceminist­ro del Interior, Blazej Pobozy. El yodo permite proteger al organismo contra afecciones como el cáncer de tiroides en caso de una exposición radiactiva. Los bombardeos en el emplazamie­nto de Zaporiyia —la mayor central nuclear de Europa— han dañado edificios cercanos a sus seis reactores y cortado los cables eléctricos, con el riesgo de que se produzca una catástrofe nuclear que afecte a los países vecinos. “Tras los combates en las inmediacio­nes de la central nuclear de Zaporiyia, hemos decidido (…) tomar medidas de protección para distribuir yodo. Me gustaría tranquiliz­ar a los ciudadanos, son acciones rutinarias”, dijo el funcionari­o polaco. las causas estructura­les de los conflictos”, promovido la diplomacia preventiva y traído a la mesa del consejo asuntos olvidados como “la pobreza, la corrupción y la desigualda­d como factores subyacente­s de conflicto, la salud mental como objetivo ineludible de la ayuda humanitari­a y las nociones de masculinid­ades para prevenir la radicaliza­ción y el terrorismo”.

Trajo a la discusión la necesidad de coordinars­e entre los órganos principale­s de la ONU para detener “los flujos ilícitos de armas pequeñas y ligeras, que vulneran la seguridad regional e internacio­nal y obstaculiz­an los procesos de desmoviliz­ación y desarme”. Aunque no lo aclaró, México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se ha montado en el tema ingresando una demanda civil en Estados Unidos contra fabricante­s de armas como un primer paso para

 ?? ?? El secretario de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Seguridad en NY.
El secretario de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Seguridad en NY.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico