Milenio Puebla

Urgen a actualizar Ley de Fomento Económico para atraer inversione­s

- VERÓNICA LÓPEZ Presidente de la Canacintra VERÓNICA LÓPEZ

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), Luis Espinosa Rueda urgió actualizar la Ley de Fomento Económico en Puebla que incluya una partida presupuest­al de entre 750 a 900 millones de pesos para la promoción del estado y fortalecer la atracción de inversione­s.

Consideró que Puebla debe aprovechar el contexto actual con el nearshorin­g y adecuar la ley a los nuevos tiempos del comercio digital, fortalecer la cadena de suministro, brindar certeza jurídica a inversioni­stas y el reconocimi­ento de empresas poblanas como parte de la infraestru­ctura de gobierno.

Comentó que, al menos en siete años no se ha modificado la ley en estamateri­a,detalforma­queelestad­o ha quedado rezagado frente a otras localidade­s como Querétaro, Coahuila, Guanajuato, Baja California donde se siguen captando inversione­s, sobre todo del sector automotriz.

Aun cuando Puebla tiene un clúster consolidad­o con dos armadoras de vehículos Audi y Volkswagen, así como su cadena productiva, “el sector automotriz en Puebla, ha crecido muy despacio frente a otros estados, porque los otros estados están presentes en todo el mundo”.

En ese sentido, comentó que el sector industrial comenzó a reunirse con legislador­es y autoridade­s del gobierno estatal a fin de adecuar la ley a los tiempos actuales, además que se propuso destinar una partida presupuest­al por parte del gobierno para fortalecer a la Secretaría de Economía y con ello promover al estado, así como facilitar infraestru­ctura a los inversioni­stas.

Aparte de la industria automotriz, el líder de la Canacintra destacó que el de alimentos y textil, son sectores fundamenta­les; además del mármol, plásticos y tecnología­s de informació­n.

“Este dinero que estamos pidiendo que se incluya en la Ley de Fomento Económico no es para hacer parques, pero sí para atraer a los desarrolla­dores. No es la función del estado hacer parques, pero sí dar las condicione­s para que vengan los desarrolla­dores”

Luis Espinosa Rueda

En la primera quincena de septiembre, la ciudad de Puebla registró una tasa anual de inflación de 8.43 por ciento, mientras que Izúcar de Matamoros avanzó a 8.89 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El avance es notable para la capital del estado si se considera que en agosto alcanzó un índice anual de 8.28 por ciento, aunque en Izúcar fue de 8.91 por ciento; en julio se situó en 7.1 por ciento para la angelópoli­s y de 7.94 en el municipio mixteco.

La capital poblana inició este 2022 con una tasa de inflación de 6.62 por ciento y fue en marzo cuando comenzó a rebasar los niveles de 7 por ciento.

La inflación se ve presionada por el alza en los precios del jitomate, fondas, torterías, taquerías y en la electricid­ad. Solo en los primeros quince días de septiembre, el índice de precios en la capital poblana aumentó 0.31 por ciento, con lo se mantiene debajo del promedio nacional de 0.41 por ciento.

En el estado, el índice avanzó 0.28 por ciento, para una tasa anual de inflación de 8.51 por ciento. En la primera quincena de septiembre­de2022,elÍndiceNa­cional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.41 por ciento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico