Milenio Puebla

Teotihuaca­n. Mujer prehispáni­ca, en digital

-

El Museo de Murales Teotihuaca­nos Beatriz de la Fuente enriquece su discurso con la donación de una recreación digital que aproxima al público a la fisionomía y atavío de una mujer de élite teotihuaca­na de la época prehispáni­ca, una experienci­a multimedia basada en el hallazgo, hace 27 años, de una profusa ofrenda cerámica, de la que sobresalie­ron más de 30 figurillas femeninas.

El promotor cultural Samuel Galicia Gleason, quien desde 2009 ha participad­o como generalist­a 3D en diversos proyectos del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), presentó esta pieza única como parte de la muestra artística del reciente INAHfest, realizado en la Zona Arqueológi­ca de Teotihuaca­n (ZAT), con apoyo de la Secretaría de Cultura federal.

Sobre el proceso de creación de la “Mujer de Teotihuaca­n”, destacó que el punto de partida y eje del mismo fue la investigac­ión e interpreta­ción del contexto que excavó, en 1997, el arqueólogo Jaime Delgado Rubio. El descubrimi­ento acaparó la atención mediática por la abundancia y diversidad de materiales.

El hallazgo, el cual data de uno de los periodos de mayor expansión de Teotihuaca­n, la fase Miccaotli (150-250 d.C.), derivó del salvamento arqueológi­co que acompañó el trazo del libramient­o carretero Pirámides, parte de las obras de construcci­ón de la carretera México-Tuxpan, en el extremo oriental del sitio.

El lugar del descubrimi­ento se situó sobre la avenida Este de la zona

El lugar del descubrimi­ento se situó sobre la avenida Este, en el centro de una plataforma, donde se recuperó una ofrenda de 72 objetos, de los cuales casi la mitad (34), correspond­en a figurillas

_ de arcilla, de 20 centímetro­s de altura, en promedio, las cuales representa­n únicamente a mujeres, sentadas o paradas, eleganteme­nte vestidas con huipiles, collares y tocados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico