Milenio Puebla

Roy Thomas.

El creador de historias y personajes de Marvel habla sobre su carrera en el mundo de los superhéroe­s y lo que le gustaría ver en el cine Un legado de cómics vigente

- OMAR A. G. PARDAVÉ CIUDAD DE MÉXICO

R“Quiero que consigan actores adecuados para Iron Man y Capitán América”

oy Thomas es una leyenda viviente, conocido por ser el primer sucesor de Stan Lee como editor en jefe de Marvel en 1972, escritor por largos periodos de The Avengers, XMen, Fantastic Four y Amazing Spiderman, cocreador de clásicos personajes como Wolverine, Ghost Rider, Luke Cage, Adam Warlock, Vision y Ultron, entre muchos; así como responsabl­e del desarrollo de los primeros cómics de Star Wars y Conan, el bárbaro. En el pasado CCXP, el galardonad­o escritor y editor habló con MILENIO sobre su carrera y lo que espera ver en las adaptacion­es cinematogr­áficas de sus personajes.

¿Cómo fue trabajar con Stan Lee?

Empecé a trabajar en Detective Cómics (DC), era asistente del editor Mort Weisinger, pero no me gustaba escribir sobre Superman, fue entonces que Stan me invitó a trabajar en Marvel… considero que hacían las cosas más inteligent­es que DC en aquel entonces.

Stan era lo máximo, era como el director de orquesta, tenía toda la visión para crear el universo, no solo un cómic aquí y otro allá, era todo el universo de personajes que empezó con Los 4 fantástico­s.Cuandolleg­óSpiderman los conoció, incluso Stan consideró unirlos, pero necesitaba dinero y por eso los mantuvo por separado. Algunos dicen que lo reemplacé como editor en jefe cuando se fue; en realidad nunca se fue, solo me dijo que quería encargarse de otros asuntos como la publicidad.

¿En qué momentolos­cómics pasaron de ser para niños a más adultos?

Stan (Lee) fue la primera persona que conozco que dijo: “Haré cómics para lectores más adultos”. DC estaba retomando Flash y Linterna Verde que atraían a adolescent­es, pero Stan intercambi­ó cartas con el profesor Jerry Bails, con quien comencé la revista Alter Ego, y le contó que estaba tratando de hacer historias más adultas para Los 4 fantástico­s; no estaba seguro si serían interesant­es también para los niños. Es algo que intentaba desde el inicio.

¿Qué personajes tuyos te gustaría ver en películas? Cómo creador de cómics, ¿qué consideras importante plasmar en las películas que muchos no hacen?

Creo que si cometes un error desde el principio todo lo demás saldrá mal; por ejemplo, no me gustan las primeras dos películas de Los 4 fantástico­s porque La Mole es muy pequeño, en los primeros cómics derriba las puertas de lo grande que es. No conozco a todos los actores, pero considero importante que escojan al indicado para cada personaje y que mantengan el alma de estos.

¿Qué esperas de las historias en las películas?

No tengo expectativ­as, no sé qué debería esperar ver, eso depende de ellos, solo voy al cine buscando ver algo bueno. Lo que sí quiero que hagan es conseguir nuevos Iron Man y Capitán América, interpreta­dos por las personas adecuadas, no quiero ver a los actores, quiero ver a los personajes en su esencia y versiones tradiciona­les. ¿Qué consejo le darías a quien quiere trabajar en cómics? Que muestre su trabajo en internet, algún lugar donde puedan verlo. Antes teníamos que mandar por correo nuestro trabajo y esperar a que alguien respondier­a; aún es difícil porque hay muchas cosas en la red, pero al menos puedes publicarlo donde potencialm­ente alguien pueda verlo. Hay que buscar la manera de llamar su atención, conectarlo con las noticias o algo con lo que la gente tenga interés y hacer que alguien diga: “Oh, él hizo algo bueno”, y le mandarán a hacer algo más y ya irá formando su camino. También creo que hay mucha suerte de por medio, pero para conseguirl­a

_ es necesario estar trabajando, desarrollá­ndose, estudiar sus escritos, sus dibujos, para que cuando llegue el momento con algo de suerte estará listo para ello.

“El mutante japonés que llegó a ser miembro de los X-Men y Lobo rojo, el primer superhéroe nativo americano; creo que darían buenas historias. Son de una época en la que buscábamos representa­r minorías en las historias.

También quiero ver las otras versiones de Vision, hice muchas versiones de él”.

 ?? ??
 ?? ESPECIAL ?? En 1972 sucedió a Stan Lee como editor de Marvel.
Hay un par que sería interesant­e como Red Wolf (Lobo Rojo) y Sunfire (Fuego Solar).
Sunfire & Red Wolf, al cine
ESPECIAL En 1972 sucedió a Stan Lee como editor de Marvel. Hay un par que sería interesant­e como Red Wolf (Lobo Rojo) y Sunfire (Fuego Solar). Sunfire & Red Wolf, al cine

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico