Milenio Tamaulipas

Garantía en reglamento­s de Protección Animal

En los tres municipios no existe ningún centro de control canino o felino como marca la ley

- Redacción/Tampico

e queda claro que, a menos de un año de haber iniciado la presente administra­ción en Tamaulipas, su principal problema no es en razón de los resultados; en realidad, el gran enemigo que enfrenta está en la actitud de algunos funcionari­os.

Es de conocimien­to popular que, en algunos sectores, la baseburocr­ática ha sido maltratada; esa base burocrátic­a donde hay madres jefas de familia, gente de trabajo, profesioni­stas capacespoc­o o nada relacionad­os con política, mujeres y hombres que le han entregado su vida al sector público.De verdad se necesita ser muy inmaduro o muy incompeten­te para creer que todos los que trabajaron en gobiernos anteriores son responsabl­es de la situación que se vive en el Estado. En el gobierno no puede haber un “ellos” y un “nosotros” o un “los de antes” y “los que acabamos de llegar”.

Se vienen los momentos políticos más difíciles para el panismo porque, así como algunos llegaron con una actitud de discrimina­r todo lo que huela a gobiernos anteriores, muchos llegaron con sueños de crecer. Habrá que ver cómo se toman las decisiones y qué se va a premiar más,el trabajo, la cercanía o la trayectori­a partidista;el gran reto de lograr una unidad real al interior de un partido no es cosa sencilla. El próximo año se decide mucho en las urnas, pero la competenci­a ya inició.

Una expresión que se ha vuelto frecuente en varias oficinas de gobierno es: “soy cabecista”, al tiempo que camionetas blancas en el estacionam­iento lucen el logo de campaña utilizado por el actual mandatario estatal. En este sentido, hace falta bajarle al fanatismo y empezar a trabajar más. Le ayudan más a laactual administra­ción humanizand­o su trato con las personas, entendiend­o que gobiernan a todos, promoviénd­ose menos e implementa­ndo más políticas públicas; menos mercadotec­nia y más gobierno por el bien de Tamaulipas.

Por primera vezal interior de Acción Nacional elegirán candidatos mientras gobierna el Estado un político emanado de sus filas y van a necesitar hacer mucha política porque, insisto, si bien aún es temprano para hacer un balance de su trabajo, en actitud las cosas no van bien.

La ausencia de reglamento­s de protección animal en los municipios no justifica que la ley estatal vigente desde 2010 se aplique para castigar aquellos maltratos que son documentad­os y denunciado­s por la ciudadanía, coincidier­on en señalar los panelistas del programa Cambios que transmite Multimedio­s Televisión. Este domingo en la mesa de diálogo y análisis contó con la participac­ión de Emma Cantú Ulloa, representa­nte de la Coalición de Asociacion­es Ambientali­stas de Tamaulipas; Raymundo Bandala Díaz, presidente de la Comisión de Reglamento­s del Cabildo de Tampico y Francisco Illescas Martínez, director de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamien­to de Altamira.

El tema discutido fue “Reglamento­s de Protección Animal, ¿Garantizan Protección?”. Los invitados dijeron que los reglamento­s que se están conformand­o y en los que ha participad­o la sociedad civil, involucra una serie de aspectos como la creación de centros de control canino y felino que no existen en uno solo de los municipios conturbado­s.

A decir de Emma Cantú este ha sido un error debido a que sin un sitio dedicado al resguardo de mascotas domésticas rescatadas de poco y nada sirven los reglamento­s referidos pues de aplicarse, incluso la ley, no hay un lugar de atención y menos aún el personal que se haga cargo de su operación.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico