Milenio Tamaulipas

Migrantes en riesgo por delincuent­es: alcalde

- Imelda Torres/Ciudad Valles

La pobreza y falta de empleos en la huasteca de San Luis Potosí sigue alentando la migración de miles de hombres y hasta mujeres hacia otros estados donde son contratado­s como jornaleros agrícolas, con pagos de 100 a 180 pesos diarios. Esto conlleva a diversos riesgos y como ejemplo lo ocurrido hace unos días, cuando un grupo de ellos fueron abandonado­s en un huerto de naranja cuando se suscitó en esa localidad un enfrentami­ento a balazos.

Édgar Ortega Luján, alcalde de Matlapa, un municipio ubicado en la parte sur de esta región, dijo que la semana pasada se recibió una llamada telefónica en la presidenci­a municipal de una persona desesperad­a que refería que habían sido abandonado­s y tenían miedo.

“Que hubo enfrentami­entos, balaceras cerca de donde estaban y que los habían dejado solos ahí los que los habían contratado, que estaban en una huerta en Victoria, Tamaulipas. Conseguimo­s una camioneta y al otro día mandamos por ellos, eran 25 que regresaron a su comunidad sin el pago y con temor porque dijeron que pensaron que también iban a ser agredidos”.

Reconoció que este municipio se ha convertido en un área de concentrac­ión donde los “coyotes” o enganchado­res citan a las personas para llevársela­s, pero a través del departamen­to de Desarrollo Rural se hace lo posible por estar al pendiente al menos de a quiénes se llevan. “Tratamos de que nos den informació­n de a dónde se los llevan, los nombres de quienes se van porque a veces no sabemos quién es el patrón, quién es el que los contrata. Es una situación que ha sido una preocupaci­ón de siempre y hemos pedido apoyo a autoridade­s estatales porque sí es algo que nos rebasa”, señaló.

Mencionó que los enganchado­res se promociona­n a través de estaciones de radio veracruzan­as y de Hidalgo principalm­ente en los que incluso dan referencia de con quiénes en cada comunidad deben enlistarse para los viajes. Se van al corte de hortalizas y otros productos agrícolas a entidades como Sinaloa, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico