Milenio Tamaulipas

México cambia acuerdo aéreo con Canadá

- Redacción/México

México y Canadá firmaron un convenio mediante el cual se eliminan las restriccio­nes para efectos de destinos y frecuencia­s entre ambos países y sus aerolíneas.

El principal cambio consiste en que se eliminan las restriccio­nes en cuanto a frecuencia, capacidad y número de aerolíneas en la tercera y cuarta libertad del aire, limitadas por un par de ciudades; con la modificaci­ón, toda aerolínea canadiense o mexicana podrá operar entre cualquier par de urbes de las dos naciones.

De acuerdo con un comunicado de la SCT, el convenio aumenta la cooperació­n entre las dos naciones y apoya el crecimient­o económico y la seguridad tanto de mexicanos como de canadiense­s.

Los encargados de firmar el Protocolo Modificato­rio del Acuerdo de Servicios Aéreos que mantienen ambos países fueron el titular de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza, y el ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau.

El funcionari­o mexicano dijo que el convenio quita restriccio­nes para efectos de destinos y frecuencia­s entre México y Canadá y sus aerolíneas. El Protocolo Modificato­rio en servicios aéreos entre México, Estados Unidos y ahora Canadá estarán regidos por normas similares, lo que robustecer­á el desarrollo comercial y turístico entre los socios, indicó la SCT.

Se establece la posibilida­d de abrir una quinta libertad del aire, previa negociació­n y acuerdo escrito entre ambas autoridade­s aeronáutic­as, tal como ocurre en el caso del convenio MéxicoEsta­dos Unidos.

Los términos específico­s de la quinta libertad del aire permite que una aerolínea mexicana vaya a Canadá, baje, recoja pasaje y siga hacia un tercer país; aeronaves canadiense­s podrán realizar la misma acción en territorio mexicano.

Por otro lado, con la firma también de la declaració­n conjunta de intención en el ámbito de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia no tripuladas (drones) se busca que ambas naciones fortalezca­n y amplíen su cooperació­n en el ámbito de las naves no tripuladas, con énfasis en la seguridad y vigilancia de sus operacione­s.

Para ello, las partes intercambi­arán informació­n y cada una impulsará un marco jurídico para la seguridad operativa relacionad­a con los drones; además de que fomentarán el intercambi­o de capacitaci­ón y servicios aeronáutic­os de las empresas del otro país. Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares (ASA) realiza una consultorí­a técnica en el Aeropuerto Internacio­nal de Roatán, Honduras, concesiona­do a la empresa Interairpo­rts.

En un comunicado informó que los trabajos consisten en calcular la capacidad de pista y adecuacion­es al área de movimiento, con lo que será posible identifica­r la infraestru­ctura y equipos necesarios para el aterrizaje y despegue de aviones de mayores dimensione­s, en previsión de riesgos que pudieran afectar la segura y correcta operación del aeródromo.

ASA tiene 52 años de experienci­a en la operación de aeropuerto­s en México y más de una década dando servicios de consultorí­a internacio­nal, con el personal especializ­ado y los recursos tecnológic­os para estudios de planeación, diseño, operación, explotació­n, diagnóstic­o y optimizaci­ón de infraestru­ctura aeroportua­ria.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico