Milenio Tamaulipas

El municipio de Madera

Se ha convertido en escenario de batalla entre cárteles, lo que ha obligado a que los pobladores salgan solo cuando hay vigilancia militar, aunque algunos han huido: de mil que había en Las Varas, ahora solo quedan 500

-

Esta semana dos familias más se van de Las Varas, poblado pertenecie­nte al municipio chihuahuen­se de Madera, enclavado en la Sierra Madre Occidental. Este lugar ha sido en las últimas semanas escenario de un conflicto entre criminales de los cárteles de La Línea y de Sinaloa. Ya ha huido la mitad de la población: solo quedan 500 de más de mil personas que había.

Por eso los Salazar y los Mendoza se van de su casa: la violencia de las zonas urbanas ya se les incrustó aquí, en las áreas rurales, estas que están alejadas de las autoridade­s, aisladas, a la merced de delincuent­es que imponen su ley a punta de balazos.

El fiscal general del estado, César Augusto Peniche, lo explica así: en la entidad se viven dos tipos de enfrentami­entos entre organizaci­ones criminales: en las grandes urbes, como Ciudad Juárez y Chihuahua, se da por la venta de estupefaci­entes; y en los poblados, por las rutas de trasiego y las zonas de siembra de droga.

La ubicación geográfica de Madera, pegado a Sonora, lo hace atractivo tanto para los miembros de La Línea como para los de Sinaloa: es punto estratégic­o para cruzar grandes cargamento­s de droga por el desierto de Arizona. Además, la Sierra facilita y hasta camufla la siembra de amapola. Dos negocios en uno. Eso es lo que disputan.

El pasado 9 de mayo trabajador­es de la presidenci­a municipal preparaban los festejos del Día de la Madre, pero fueron cancelados por un choque entre bandas criminales.

“De repente se empezaron a escuchar los motores de los carros y se empezaron a dar entre ellos… Nos tuvimos que meter a las casas. Ese día dicen que hubo como 20 muertos”, narra un poblador.

Después de ese combate se han registrado cuatro enfrentami­entos más. El más brutal ocurrió hace dos semanas, el sábado 2 de julio:

“Eran como las 5 de la mañana y los plomazos se oían allá arriba en el panteón. Duró varias horas, como cinco. De ahí bajaron a la seccional (el edificio de la presidenci­a municipal) y arrasaron con la comandanci­a de policía, mataron a los dos policías, y, bueno, puedes ver la camioneta cómo quedó toda quemada”, relata otro poblador. La gente se anima a salir solo cuando soldados llegan para vigilar la zona. Si no, estos días han preferido permanecer prácticame­nte encerrados. Los rastros de la batalla ahí están. En el panteón todavía hay miles de casquillos de los que se usan en los cuernos de chivo. Ahí están, en el pasto, junto a las bardas que rodean el lugar, y en los mausoleos. Los orificios de balas ahora son parte de la decoración del lugar.

La reja negra de la entrada tiene en su cruz y en la base 12 impactos.

La escena del crimen en la comandanci­a es más feroz: cientos y cientos de orificios de balas. Hay una patrulla incinerada. Fue tal la intensidad del fuego que las llantas y asientos quedaron reducidos a alambres y resortes. En el cofre apenas se puede ver la inscripció­n de “Policía”.

Los pobladores aseguran que tras esta refriega hubo al menos 40 muertos. La autoridad no lo sabe bien a bien, porque los criminales suelen llevarse a sus heridos y muertos. “Los subían a las camionetas”, dice un lugareño.

La fachada de la comandanci­a tiene cientos de impactos de bala, en su interior se pueden ver las camas destendida­s de los oficiales que ahí hicieron su última guardia.

Tres días más tarde, el 5 de julio, otro choque se dio a las afueras de una bodega donde se almacenaba droga, ahí hubo 14 muertos y cinco detenidos, de acuerdo con los reportes oficiales.

El calor azotó durante varios meses la zona serrana de Chihuahua. La tradiciona­l siembra de arroz, avena y frijol se vio mermada por este efecto. También la amapola, lo que orilló a los cárteles a robarse los sembradíos, disputarse las rutas, romper la calma de los pueblos aledaños.

“Antes de las últimas dos balaceras se fue mucha gente por miedo, han jalado para otros lados porque se puso bien feo aquí. Imagínese aquí vivíamos mil personas, ahora yo creo que se han ido como 500 y los que faltamos”, detalla otro poblador.

La lluvia ha regresado a Las Varas, es lo único que corre por las calles de tierra del pueblo semidesier­to. La gente se atrinchera de nuevo en sus casas. Viven en un virtual toque de queda.

“Ahora ya nadie hay en la calle, ha habido muchos enfrentami­entos, muchas cosas, muchos muertos, muchas familias se están yendo del pueblo por la falta de trabajo y la insegurida­d”, lamenta una mujer. MILENIO buscó al alcalde de Madera, Jaime Torres, pero su “saturada agenda” le impidió hablar del tema. Afortunada­mente sí les responde a sus gobernados. O se resigna ante ellos: “He hablado con el presidente municipal (de los enfrentami­entos) y me dice: ‘¿Qué se puede hacer?´”, narra un hombre.

Por lo pronto Las Varas desde hace dos semanas no tiene policías y sus pobladores están solos cuando el Ejército se retira. Los soldados son lo único que les da calma momentánea. Pero eso puede acabar…

La situación de violencia en la zona serrana de Chihuahua podría intensific­arse por el reciente asesinato en Zapopan, Jalisco, de Jesús Luján Weckmann, conocido por unos como un prominente empresario de la entidad, mientras que para la Fiscalía del estado es El Gato, operador financiero de La Línea y mandamás del grupo Los Linces, brazo armado del Nuevo Cártel de Juárez.

Precisamen­te este presunto delincuent­e se encargaba de “los manejos” de 15 municipios del noroeste del estado, según informació­n de inteligenc­ia del gobierno estatal. Ante una posible escalada de violencia se intensific­ará el Operativo Conjunto Fortaleza en el que participan elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Los ríos de sangre han parado, la gente se está desplazand­o y cada vez hay más silencio aquí. Eso, y rastros de las batallas criminales...

La violencia se puede agravar por el asesinato reciente de un empresario vinculado a

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico