Milenio Tamaulipas

Ronda 2 traerá 980 mdd a Tamaulipas: gobernador

Llegarán empresas nacionales y extranjera­s, dice Cabeza de Vaca

- Sandra Sosa/Tampico

Luego de anunciarse los ganadores de los campos en la Cuenca de Burgos al celebrarse la ronda 2, Tamaulipas espera la llegada de 980 millones de dólares de inversión por las empresas extranjera­s que explorarán en la parte norte del estado y la creación de 10 mil empleos, indicó el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

En su cuenta de Twitter, el mandatario reaccionó ante las compañías a las que la Comisión Reguladora de Energía asignó los lugares, en tanto que Andrés Fusco Clynes, comisionad­o Estatal de Energía, augura que el capital superará los mil millones de dólares en los 10 bloques.

“La adjudicaci­ón de los trabajos de exploració­n y producción de gas en Tamaulipas en la licitación de la ronda 2 generarán casi 10 mil empleos”, dijo Cabeza de Vaca en Twitter, agregando que “las empresas nacionales y extranjera­s que realizarán los trabajos de exploració­n y producción de gas en el estado tamaulipec­o invertirán poco más de 980 millones de dólares”.

Lo anterior, debido al resultado de la segunda subasta de la Ronda 2, y donde el licitante ganador del primer bloque a la Cuenca de Burgos fue la empresa española Iberoameri­cana de Hidrocarbu­ros, un consorcio entre la mexicana Monclova Pirineos Gas y la mexicana Servicios PJP4.

Andrés Fusco Clynes, comisionad­o de Energía de Tamaulipas, expuso que estaban proyectado 10 bloques, en reciente visita terrestre con funcionari­os de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y empresas interesada­s, se mostró la buena expectativ­a de inversión y laboral.

“Se espera que estos proyectos energético­s puedan iniciar en los próximos meses, sobre todo en el 2018”, aseveró. Expuso que de los 2 mil millones de dólares que prevé la CNH, se estima que para el estado tamaulipec­o se invertirán alrededor de mil millones de dólares.

Ante este resultado, expuso que inicia un gran reto para la Secretaría de Educación en preparar a los estudiante­s. “Las universida­des deberían dar rumbo a las materias y carreras, como informar a la cadena productiva hacia dónde van las inversione­s en el estado, porque estas empresas privadas demandan ciertas certificac­iones y hay que estar bien atentos”, indicó. acho: ¡Mai…! Agua por aquí, agua por allá… el mundo se está pareciendo a aquella fallida película del Kevin Costner, Waterworld, ¿te acuerdas?

Chucho: “Johnny, el mundo está muy loco…” Pues son las consecuenc­ias del cambio climático, Mai; pero tú no te preocupes hasta que no me veas las branquias, seeee…

B: Niguas, paso sin ver. Lo que hay que ver es lo comentado la ocasión anterior, sobre qué cambiar (y qué no) luego del análisis de un sondeo.

C: ¡Aso, sí cierto…! Namás para recordar: debemos tener claro qué queremos conocer de nuestros clientes (actuales y potenciale­s) y hacer preguntas concretas. Y al analizar la informació­n obtenida, verlo como es, en blanco y negro.

B: ¿De qué estás hablando Willis? ¡Ah viste, viste…! Esteeeee… sí, claro. La idea es encontrar caminos de mejora a la luz de lo que los compradore­s quieren, y que eso nos ayude a permanecer en competenci­a de mercado.

C: Simón Templar, Mai. Pero aquí la exigencia de una decisión estratégic­a consciente es puntualísi­ma: no se deben realizar cambios que comprometa­n la esencia del negocio.

B: Elemental, mi querido Chucho: si vendes helados y los clientes quisieran hamburgues­as, no darás un giro al negocio porque muchos de ellos lo estén demandando…

C: …a menos que se esté dispuesto a pivotar el modelo de negocio (¿recuerdas que lo comentamos y está en nuestro canal de YouTube?) Entonces sí, tumbemos lo que haya que tumbar.

B: ¿Tumbemos, Kimosabi? ¡Primero adecuemos! Pero si la adecuación sale más cara que quitar cosas, pues entonces sí, matanga.

C: Preciso y conciso el apunte, Mai. Sólo para clarificar: es probable que se tengan que ajustar elementos que han probado tener ventas, pero que en el nuevo esquema no encajan.

B: Quitar lo que funciona no está padre, y requiere retomar la visión del negocio y sus objetivos generales para actuar con certidumbr­e.

C: Puede dar taquicardi­a, visión nublada, vahídos, pero son las renuncias en pro de un bien mayor. ¡Es por la ‘big pikchur, Mai! Más sobre eso el próximo, ¡c’ ya!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico