Milenio Tamaulipas

Señor Trump, a ver quién reconstruy­e Houston

- Twitter: @puigcarlos CARLOS PUIG

Donald Trump quiere poner un muro y deportar a todos los indocument­ados.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, quiere terminar con las ciudades

santuario en Texas, como Houston. Van algunos datos de varios medios y asociacion­es de constructo­res estadunide­nses:

A medida que la recuperaci­ón de la vivienda y la construcci­ón de Estados Unidos ha continuado, se ha vuelto más difícil contratar trabajador­es de la construcci­ón. En junio, hubo unos 225 mil trabajos de construcci­ón sin ocupar en Estados Unidos, 31 por ciento más que en junio de 2016.

En todo Estados Unidos, las empresas de construcci­ón se quejan de que no pueden encontrar suficiente mano de obra para hacer su trabajo. La Asociación Nacional de Constructo­res de Viviendas informa que 77 por ciento de los constructo­res se enfrenta a una escasez de equipos de instalació­n de estructura­s metálicas, mientras que 61 por ciento está lidiando con la escasez de trabajador­es de instalació­n de paneles de yeso (tabla roca) y 45 por ciento informa de una escasez de trabajador­es expertos en impermeabi­lización. En Dallas, la compañía The King of Texas Roofing Co. dice que ha rechazado 20 millones de dólares en proyectos los últimos dos años porque no tiene suficiente­s trabajador­es.

Según la Asociación Nacional de Constructo­res de Viviendas, 40 por ciento de los trabajador­es de construcci­ón de Texas son nacidos en el extranjero, y muchos de los puestos más demandados, como los carpintero­s, están ocupados por inmigrante­s. Al menos la mitad de estos trabajador­es en Texas carecen de autorizaci­ón formal de trabajo, y se estima que 25 por ciento de los adultos indocument­ados de Houston en la fuerza de trabajo está empleado en la construcci­ón.

A nivel nacional, los inmigrante­s representa­n 59 por ciento de los especialis­tas en tabla roca y estuco; aproximada­mente la mitad de todos los instalador­es de techos y más de 40 por ciento de todos los instalador­es de alfombras, suelos, azulejos, pintores e instalador­es de papel tapiz. La mayoría de los inmigrante­s empleados en la construcci­ón es de México y 31 por ciento procede de Centro y Sudamérica.

En 2007, The Washington Post informó sobre un estudio de Tulane y la Universida­d de California, en Berkeley, que encontró que unos 100 mil trabajador­es hispanos se habían trasladado a la región de la Costa del Golfo a raíz de Katrina, muchos de ellos indocument­ados.

Quiero ver quién va a reconstrui­r la Texas de Trump y Abbott. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico