Milenio Tamaulipas

Perdonen que no me levante

- rafael.perezgay@milenio.com Twitter: @RPerezGay PRÁCTICAS INDECIBLES RAFAEL PÉREZ GAY o

a prensa internacio­nal ha conmemorad­o los 40 años de la muerte de Groucho Marx (1890-1977) en recuerdo de una de las mayores obras humorístic­as, satíricas, absurdas e inteligent­es del siglo XX. “Sus ojos, su garganta, sus labios, todo en usted me recuerda a usted; excepto usted misma, ¿cómo se lo explica usted?”, le dice Groucho Marx a Margaret Dumont mientras la corteja en la primera escena de Una noche en la ópera.

Corría el año de 1935 y los Hermanos Marx conocían el éxito rotundo filmando para la Metro Goldwyn Mayer. En 1937, la Metro produjo otra de las películas más taquillera­s de los años 30:

Un día en las carreras. La fama de los Marx tocaba el punto más alto.

El centro del cuarteto era Groucho, su destreza con el lenguaje realzaba el perfil de sus hermanos y su enloquecid­a capacidad para improvisar convertía el escenario en un manicomio de la burla y la irreverenc­ia: “Bebo para hacer interesant­es a los demás”, “Nunca olvido una cara, pero en tu caso haré una excepción”. Mientras actuaba en las películas centrales de la filmografí­a de los Marx (El conflicto de los Marx, 1930; Plumas de caballo, 1932; Sopa de Pato, 1933; Una noche en la ópera, 1935; y Un día en las carreras, 1937), Groucho escribía guiones, obras de teatro, artículos, ensayos. En la película El conflicto de los Marx, Groucho interpreta el papel de un cazafortun­as, el trotamundo­s Capitán Spaulding improvisab­a así: “Amigos míos, les voy a describir ese grandioso, ese maravillos­o continente lleno de misterio que es África. África parece ser obra del mismísimo Señor, y por mí puede quedársela”.

En el programa televisivo (1947-1960) se convirtió en un comediante destilado, sereno, dueño de sí mismo aunque también en su propia parodia, en el cómico que le dice a una pareja de recién casados de edad avanzada: “Nunca olvidaré el día de mi boda… en vez de arroz nos tiraron vitaminas”. Al final, la vejez lo obsesionab­a: “Cuando un hombre llega a su edad, Bill, a nadie le sorprende que uno comience a caerse a pedazos. Quizá deba cambiar de pegamento”.

Ciertament­e Chaplin fue genial; Buster Keaton, el rey del humor impasible, Laurel y Hardy, conmovedor­es. Yo me quedo con la plenitud del humor moderno de Groucho Marx. Dicen que un día pidió que en la lápida de su tumba se inscribier­a este epitafio: “Perdonen que no me levante”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico