Milenio Tamaulipas

México, jugador clave en el mercado energético: Exxon

Para que el país crezca en el sector, la industria debe ser incluida en el nuevo TLC; lo contrario, “una sorpresa no grata”: Polidura

- Patricia Tapia/México

estimado del SHRFSP se reducirá a 49.5 por ciento del PIB. La principal defensa de las reformas estructura­les radica en que ya están dando beneficios, afirmó el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade.

Al participar en la 18 Conferenci­a Anual de Moody’s, señaló que se pensaba que los beneficios iban a tardar, pero ya ha han rendido frutos en cuanto a inversión. “Eso quiere decir que la defensa de las reformas no radica solamente en que son constituci­onales”, subrayó.

Afirmó que Pemex no sería capaz de ajustarse sin las reformas estructura­les y “eso quiere decir que si alguien mañana le pregunta a Pemex que si quiere regresar al mundo que tenía antes de las reformas, contestarí­a que no”.

En otro tema, el secretario dijo que este gobierno está dando resultados en materia de corrupción, puesto que en el último año ocho gobernador­es han pisado la cárcel. “Esto es prácticame­nte la cuarta parte de una generación, es un tema lamentable del que no debiéramos sentirnos orgullosos”, subrayó.

Dijo que el hecho de que estén enfrentand­o procedimie­ntos jurisdicci­onales de manera transparen­te y de forma oral, en juicios públicos, apunta a que no se está teniendo que esperar la siguiente administra­ción, ya se actúa. “Estamos cambiando los incentivos para cerrarle el paso a lo que es un lastre, que nos genera retos de transparen­cia y de confianza; estamos trabajando estructura­lmente y dando resultados importante­s en materia de rendición de cuentas”, afirmó.

Se espera que la demanda energética a escala mundial crezca 25 por ciento en 2040 y que esté concentrad­a en 12 países emergentes, México entre ellos.

Enrique Hidalgo, presidente de ExxonMobil en México, apuntó en la 18 Conferenci­a anual de Moody’s que el país será un “jugador clave”, y eso reafirma la confianza de la empresa para nuevos negocios que se abren a partir de la reforma energética.

Indicó que antes de que termine el año anunciarán planes dentro del mercado de gasolinas, tanto para la entrada con estaciones de servicio como para la infraestru­ctura logística.

Esteban Polidura, director de inversione­s para México en UBS, explicó que una buena parte de que el país crezca más como un destino atractivo es una inclusión importante del sector energético en la modernizac­ión del Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLC); si no es así, “sería una sorpresa no grata”.

Como ejemplo del interés en el país está la entrada hace unas semanas de la primera empresa petrolera —Vista Oil— en la Bolsa Mexicana de Valores, la cual ofreció un cheque en blanco a los inversioni­stas, porque cuenta con cero activos pero cuyo mandato es invertir en energía. El director de Finanzas de Pemex, Juan Pablo Newman, coincidió en que la relación energética entre México y Estados Unidos es “enorme” como para que no se le preste atención y sea un tema renovado en la renegociac­ión. “Importamos alrededor de 600 mil barriles de petrolífer­os al día, exportamos un millón de barriles de crudo, las inversione­s [ [ de estadunide­nses en el sector en México son grandes; Pemex cuenta con participac­ión en Estados Unidos con la refinería (Deer Park en sociedad con Shell) y con ductos de ese lado”, agregó.

Newman señaló que incluir al sector energético en las dimensione­s en que se debe puede mejor la balanza comercial con Estados Unidos, ya que en este sector se tiene un déficit importante.

Adrián Garza, analista senior de Moody’s, también participó en la 18 Conferenci­a anual del grupo, y comentó que no se espera nada negativo en la parte de electricid­ad y gas por lo del TLC; no es viable que EU cierre algunos de esos mercados, menos el de gas, pues México compra grandes cantidades.

 ?? JORGE GONZÁLEZ ??
JORGE GONZÁLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico