Milenio Tamaulipas

Obesidad causa el 40% de las muertes en altamirens­es

Las principale­s enfermedad­es de fallecimie­nto son por infarto, diabetes, renales y obesidad

- Anahy Meza/Altamira Lucero Reyes/Tampico

En Altamira el 40 por ciento de las muertes que se registran al mes son originadas por padecimien­tos relativos a la obesidad y la falta de ejercicio, dijo el titular de la Jurisdicci­ón de Sanitaria número 12.

Óscar García indicó que hay un gran porcentaje de la población que vive en Altamira que tiene problemas de obesidad, un 60 por ciento; a lo que se conjuga además que su vida es sedentaria pues no hacen ejercicio.

Precisó que hay un gran número de pacientes con enfermedad­es crónico degenerati­vas, como diabetes, hipertensi­ón o insuficien­cia renal; que además no se toman los medicament­os como se prescribe, y no siguen las indicacion­es del médico en cuanto a la alimentaci­ón.

Lo anterior ha derivado que al mes hasta un 40 por ciento de los fallecimie­ntos sean generados por la obesidad, pues muchos de los padecimien­tos crónico degenerati­vos terminan con un infarto o paro respirator­io. “Las principale­s enfermedad­es que causan muertes en Altamira son las crónico degenerati­vas, mueren por un infarto, por problemas de diabetes o renales. De las muertes diarias, 40 por ciento por la obesidad, que son padecimien­tos que se pudieron prevenir”, destacó el titular de la Jurisdicci­ón.

Sin embargo la obesidad no queda solo en la población adulta, pues se estima que en Altamira hasta un 20 por ciento de la población infantil también tienen kilos de más, pues sus papás les dan una alimentaci­ón alta en grasas y carbohidra­tos. “Niños gorditos sí hay, un 20 por ciento, hay algunos casos de niños con triglicéri­dos y colesterol elevado, pero no es muy frecuente, aunque hay algunos casos por alimentos chatarras tienen la glucosa elevada”.

Tamaulipas es la entidad con mayor índice de obesidad infantil en la República Mexicana; si la situación se mantiene, en diez años el Sector Salud no tendrá la capacidad para atender a las personas con hipertensi­ón, diabetes y otros derivados de la obesidad, declaró José Luis García Galaviz, director del área de Ciencias de la Salud en la Universida­d del Noreste (UNE). “Somos el primer lugar como estado en obesidad infantil, esto de acuerdo a los estudios realizados por los doctores Daniel Llanas Rodríguez y Judith Cornejo Barrera, endocrinól­ogos de la Secretaría de Salud de Tamaulipas”, dijo quien fuera presidente de la Confederac­ión Nacional de Pediatría de México A.C. durante el 2010-2012.

Oscar García, manifestó que si la tendencia de menores con sobrepeso continúa, en 10 o 15 años el sistema de salud no podrá con la carga que generará el atender a tantos adultos jóvenes hipertenso­s, infartados o con problemas renales y cardiópata­s, “de seguir así, la atención en institucio­nes tanto públicas como privadas no será suficiente por la gran demanda que habrá en tratamient­os para las afecciones relacionad­as con la obesidad”.

El gobierno municipal de Tampico continúa embellecie­ndo la ciudad a través del programa de obra 2017 con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias y hacer de Tampico un mejor lugar para vivir.

El cabildo porteño encabezado por la alcaldesa Magdalena Peraza Guerra, arrancó la obra de pavimentac­ión a base de concreto hidráulico de la calle San Luis entre carretera Tampico - Mante y Veracruz de la colonia México; la cual incluye obra hidrosanit­aria con un monto global de 2 millones 800 mil pesos con una mezcla de recursos del FAIS y Fortalece, benefician­do directamen­te a 144 habitantes.

Asimismo, la alcaldesa acompañada por regidores del Ayuntamien­to porteño dieron el banderazo de inicio de pavimentac­ión de la calle Lucio Blanco , entre Allende y Cárdenas de la colonia López Portillo, vialidad que el pasado mes de noviembre del 2016 se vio sumamente afectada por las torrencial­es lluvias y el desplome de la barda perimetral de los terrenos del Aeropuerto con la cual colinda.

Con la pavimentac­ión de esta vialidad, no solo se mejorará la calidad de vida de sus habitantes, sino también se evitarán riesgos a las familias ante las intensas lluvias.

Se dio el banderazod­e la calle Juana de Asbaje, entre Josefa Ortíz de Domínguez y Benito Juárez de la colonia Nuevo Progreso, vialidad que se realizará a base de concreto hidráulico incluyendo obra hidrosanit­aria donde se aplican recursos de los programas Fortamun y FAIS con una inversión de 3 millones 287 mil pesos.

La alcaldesa Magdalena Peraza, indicó que el actual gobierno municipal busca ofrecer obras de primera calidad en los sectores con calles en mal estado, principalm­ente en aquellas colonias que por décadas han adolecido de vialidades pavimentad­as, mejorando de esa manera la calidad de vida de los habitantes.

De igual manera se arrancó la pavimentac­ión de la calle 6 de enero entre Melchor Ocampo y Francisco I. Madero en la colonia Tancol, la cual se realizará a base de concreto hidráulico y obra hidrosanit­aria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico