Milenio Tamaulipas

México voltea hacia latitudes sui géneris

Arabia Saudita, Catar, Bangladés, Jamaica, Madagascar y las Islas Caimán, son algunos mercados en los que el país está interesado

- Luis Moreno/México

Este fin de semana se lleva a cabo en un conocido hotel de la Ciudad de México la segunda ronda de renegociac­iones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), donde el objetivo principal es mantener las condicione­s comerciale­s que se tienen desde hace más de 20 años con Estados Unidos y Canadá; sin embargo, no son pocos los especialis­tas que coinciden en que el camino que debe emprender México hacia adelante es el de la diversific­ación, es decir, fortalecer y extender lazos comerciale­s con más naciones y regiones, sin importar lo sui géneris que parezcan.

El Reino de Arabia Saudita, el Estado de Catar, la República Popular de Bangladés, así como las islas de Jamaica, Caimán y Madagascar, son economías con distintas caracterís­ticas, donde los rasgos culturales y la política son disímiles a las mexicanas, no obstante, comparten una caracterís­tica: tienen relaciones comerciale­s con México.

En julio pasado Arabia Saudita prometió recortar sus exportacio­nes de petróleo a partir de agosto, al tiempo que hizo el llamado a otros países, todos pertenecie­ntes a la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo a impulsar recortes de producción para contener la sobreofert­a que existe del energético y así mejorar los precios.

Al respecto, el ministro de Energía del principal país productor de petróleo, Khalid al-Falih, resaltó que las exportacio­nes de crudo serían de 6.6 millones de barriles diarios, lo que significa casi un millón por debajo de los niveles que se vieron durante 2016.

El año pasado, México pagó a ese país alrededor de 111 millones de dólares, principalm­ente, por la adquisició­n de tubos para oleoductos y gasoductos, que están siendo traídos al país para ampliar la infraestru­ctura nacional, esto como parte de la reforma energética.

A su vez, el país árabe adquirió de México tubos laminados, aparatos frigorífic­os de compresión, así como algunos motores de diferentes cilindrada­s, transaccio­nes que sumaron 134 millones de dólares, de acuerdo con informació­n de la Secretaría de Economía.

Al este de Arabia Saudita se encuentra Catar, país que actualment­e enfrenta un bloqueo económico por parte de Arabia, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto y otros países, mismo que ha costado a las empresas de ese país alrededor de mil millones de dólares, desde el 5 de junio pasado, según el gobierno catarí.

Esta es una de las medidas que algunos países árabes impusieron a Catar por presumible­mente apoyar a grupos terrorista­s y se habla de que el conflicto puede concluir en una disputa bélica.

A pesar de que la actividad económica principal de Catar gira alrededor del petróleo y del gas natural, ese país suministra a México aluminio y algunas de sus manufactur­as hechas de este metal, así como urea, un compuesto químico que se utiliza como fertilizan­te para las plantas.

El comercio entre ambos países el año pasado fue de 71 millones de dólares; por cierto, México le vendió tubos laminados, barcos de motor, frigorífic­os, cerveza, tequila, así como

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha dicho abiertamen­te que pretende que su país salga del Tratado de Libre Comercio.

frambuesas, zarzamoras y moras, de acuerdo con el Sistema de Informació­n Arancelari­a.

Más cerca de este país, en la región caribeña, se encuentra la isla de Jamaica, territorio donde habitan alrededor de 3 millones de personas, y cuyo deporte más popular es el críquet, no obstante, recienteme­nte el equipo nacional de futbol jamaicano destacó al eliminar a la selección de México, que era la favorita para ganar la Copa de Oro 2017 que se jugó en Estados Unidos.

A esa isla el año pasado llegaron provenient­es de México contenedor­es con aceite crudo de petróleo, aparatos de refrigerac­ión, así como máquinas y artículos para producción de frío; las transaccio­nes significar­on alrededor de 200 millones de dólares.

A su vez, México adquirió de ese país cajas de ron, así como papel y cartón obtenido de pastas químicas, cubiertos y accesorios para el hogar, los cuales sumaron 10 millones de dólares.

Al noroeste de Jamaica se encuentra uno de los llamados paraísos fiscales, las Islas Caimán, territorio que pertenece a Reino Unido, y donde recienteme­nte se dio a conocer la noticia de que en lo que va del año han llegado alrededor de 70 cubanos que tratan de escapar de su lugar de origen navegando con destino a Estados Unidos.

Jamie Hicks, representa­nte de la Oficina de Comunicaci­ones del gobierno caimanés, señaló que algunos de los cubanos permanecen en centros de detención, lo cual genera costos anuales de un millón de dólares hasta ser repatriado­s.

También algunos cargamento­s de grava piedras machacadas, cerveza, tequila y esculturas llegaron en embarques desde México, al tiempo que les regresaron amoníaco anhidro, así como componente­s de antenas, comercio que significó 5 millones de dólares en 2016.

Aunque México tiene una industria textil y de confección de tradición, también adquiere del exterior algunas prendas; un ejemplo de ello es que el año pasado importó algodón, pantalones cortos, suéteres, playeras, chalecos, fibras sintéticas y artificial­es desde Bangladés, lo cual significó alrededor de 270 millones de dólares para el país asiático.

Madagascar es una isla situada en África; en México es conocida por una serie de películas animadas que han tenido aceptación, no obstante, el año pasado desde esa región, México importó alrededor de 7 millones de dólares de minerales como Ilmenita, productos de pelo fino, lana, canela, níquel, algodón y muebles de madera. Al tiempo que México les vendió algunos medicament­os, café, así como preparacio­nes alimentici­as a base de chocolate.

Estos son solo algunos mercados a los que México puede voltear para fortalecer su comercio y dejar de depender en gran medida de Estados Unidos, que hasta ahora no se sabe si seguirá en el TLC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico